Presentación

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio hindú

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

"Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer." Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.

En este blog encontraréis reseñas, relatos, además de otras secciones de opinión, crítica, entrevistas, cine, artículos... Espero que os guste al igual de todo lo que vaya subiendo.

martes, 19 de julio de 2016

RESEÑA: Robinson Crusoe.

ROBINSON CRUSOE


Título: Robinson Crusoe. 

Autor: Daniel Defoe (1660-1731) fue un escritor, poeta, periodista y polemista inglés. Defoe es uno de los autores más importantes de la literatura universal, a él se le atribuye el mérito de ser uno de los primeros cultivadores de la novela como genero literario, de concederle el honor de ser "padre de todos los escritores ingleses" y ser pionero de la conocida como prensa económica. La participación activa en los sucesos de su tiempo le deparó una vida agitada, tanto que en el año 1703 fue arrestado y exhibido en la picota debido principalmente a un panfleto en el que parodiaba a los tories de la iglesia, un hecho que inspiró uno de sus más conocidos poemas: Himno a la Picota. Además de Robinson Crusoe, sin duda su novela más importante, Defoe es autor de obras como Moll Flanders, Diario del año de la Peste o Roxana o la amante afortunada entre otras. 


Editorial: Alianza Editorial. 

Idioma: inglés. 

Traductor: Martha Eghía. 

Sinopsis: inspirada en un suceso real, esta novela se convirtió desde el mismo momento de su publicación en un éxito de público. Clásico de aventuras por excelencia, la novela narra el naufragio de un marinero que, único superviviente, se ve arrojado a una isla desierta. Allí, con la sola ayuda de su capacidad y de su ingenio habrá de enfrentarse a la naturaleza, a la soledad y a los peligros que acechan en las islas vecinas.

Su lectura me ha parecido: excelente, impresionante, imprescindible, única, reflexiva a rabiar, intensa, importante, totalmente recomendable...Antes de adentrarnos en la reseña de este libro tan especial, me gustaría confesaros una cosa, muy pocas veces, por no decir que se pueden contar con los dedos de una sola mano, he releído un libro. Se que es una práctica muy común entre los amantes de la lectura y de la buena literatura, lo se, y en los blogs muchos dan cuenta de ello. Sin embargo, una servidora no ha sido hasta fechas muy recientes de esa clase de lectores. Si bien es cierto que me he sorprendido a mi misma releyendo pasajes de libros que me han entusiasmado o que, por cuestiones puramente académicas, he tenido que volver a acudir a la lectura de ciertos libros insertos en la literatura universal, como contrapartida no he sido de esas personas que se ha adentrado de nuevo en las páginas de un libro por mero placer o gusto, sin duda, era un espécimen algo raro, para que nos vamos a engañar. No obstante, y desde hace unos meses, a raíz de la reelectura de éste y otros títulos, he descubierto que, las segundas lecturas son más enriquecedoras si cabe, mucho más que cuando lees un libro concreto por primera vez. Durante este retorno te fijas más, eres mucho más exigente, más crítico con lo que lees, incluso puedes apreciar detalles que antes, ni te habías percatado que estaban ahí. Este libro que hoy tengo el inmenso placer de reseñar tuvo dos lecturas, la primera, de la que atesoro un buen recuerdo, y la segunda, en la que fui consciente del partido que se le podía sacar. Y sin enrollarme más de la cuenta, os presento a Robinsone Crusoe: el mito literario, la novela perfecta.

La historia de como Robinson Crusoe se convirtió en, más que un imprescindible, en uno de mis libros de cabecera, es doble. Como ya he comentado en la introducción, ésta novela tuvo dos lecturas, en dos edades diferentes y en dos momentos completamente distantes en el tiempo. La primera de ellas fue durante aquel difícil curso de tercero de la ESO, cuando en la clase de Lengua Castellana tuvimos que escoger un libro para el correspondiente examen de lectura. No recuerdo si la elección fue por sorteo, por una recomendación del profesor o por mi curiosidad de entonces; lo que esta claro es que de aquella sesión salí con Robinson Crusoe en la mochila. Recuerdo su portada, gruesa y estropeada, en cuya portada había una ilustración muy parecida a la que antecede este párrafo. Sus hojas teñidas de un color amarillento, reflejaban el paso del tiempo y evidenciaban que aquella edición tenía más años que Mathusalén. Por no hablar de la letra, ¡maldita letra! Más pequeña no podía ser. Aún así, decidí darle una oportunidad, y el libro, desde cada uno de sus poros, me la devolvió en forma de una experiencia inolvidable. Tras su lectura, tenía claro que aquel examen lo bordaría, pues tenia la sensación de que los personajes todavía no habían abandonado mi mente inquieta. Y así fue, de hecho, fue la primera y la única vez en el instituto que saqué un 10 en un examen. En aquellos instantes me sentí tan orgullosa que pensé que todo había sido gracias a Robinson Crusoe y a su magnífica lectura. El libro y su recuerdo me han ido acompañando a lo largo de todo este tiempo, hasta hace unos meses, tal vez invadida por la nostalgia, cuando tuve el privilegio de volver a leer tal magna obra de la literatura universal gracias a Alianza Editorial, a la cual, no pude evitar pedirles un ejemplar. Tenía la necesidad de releer aquel libro que tanto me había aportado y que, además, quería que formase parte de mi adorada estantería. El resultado: el retorno de bellos recuerdos y el descubrimiento de inquietantes temas de reflexión.


En lo que respecta a la critica propiamente dicha, comenzaremos apuntando que Robinson Crusoe, para mi más absoluta sorpresa, presenta una lectura ágil, tensa, y muy personal. La verdad es que antes de adentrarme en su lectura pensaba que me hallaba, como me había sucedido con otros libros de la época, con una lectura densa y tediosa, sin embargo, lo sorprendente fue toparme con una frescura y una retórica nada complicada, que incluso puede llegar a enganchar al lector, algo que conmigo consiguió. Por otro lado, al estar narrada en primera persona, nos permite mejor conocer al personaje de Robinson en todas sus facetas, desde la más luchadora y optimista, hasta la más derrotista y pesimista. Pasamos de este modo por muchos estados de animo que sólo pueden apreciarse con un lenguaje adecuado, además de con la importancia que juega la primera persona para conocer su personalidad y sus pensamientos a partir de la paleta de colores y matices que conforman al ser humano, y al fin y al cabo, a nosotros mismos. Seguidamente, vemos como el autor da muchas pistas descriptivas del entorno en el que se va a mover el personaje, y como éste, se ve irremediablemente condicionado por el mismo. La verdad es que sería un tema de debate bastante interesante, y que si lo pensáis, se anticipa a en formular las tesis del determinismo, en este caso, del determinismo del hombre con respecto a su entorno. Seguidamente, lo que de verdad creo que acaba enganchando al lector, lo que al final provoca que alguien pueda compadecerse y sufrir con el personaje de Robinson es el instinto de supervivencia, el ingenio y los las situaciones desastrosas cuando los planes no salen como él había previsto. Esos pasajes, son sin duda, los que hacen de Robinson Crusoe una obra maestra de la literatura. Finalmente, sólo apuntar la gran influencia que esta novela ha tenido sobre otras que se han ido publicando desde entonces, las cuales, pretenden superar al Robinson Crusoe, El Marciano de Andy Weir casi logra al menos igualarlo en genialidad, pero no en lenguaje ni en literatura, pues dicho libro carece por completo de ella. No ha habido ningún libro que haya logrado hacerle sombra Robinson Crusoe, y de seguro, vamos a tener que seguir esperando mucho tiempo en vista del panorama literario que actualmente tenemos.


Finalizando esta reseña con la reflexión pertinente, la cual, pretende captar o exponer uno de tantos pensamientos, suposiciones e interpretaciones que a una servidora se le ocurren o ha escuchado nombrar. Como era de esperar, y viendo que éste es uno de mis libros favoritos, he decidido decantarme por una interpretación, la cual no es nueva, pues el pasado fin de semana escuché hablar de ella con sumo interés, y la verdad, es del todo interesante e inquietante. Si de algo va sobrada la obra de Daniel Defoe es de ingenio y de capacidad para generar opinión entorno a sus novelas, por lo que el Robinson no iba a ser menos. Lo cierto es, que tras meditarlo unos días, probablemente Robinson Crusoe sea una de las novelas en las que mejor se ejemplifique la idea de "El buen salvaje" de Rousseau, esa que dice que el hombre es bueno por naturaleza, que es la sociedad la que acaba pervirtiéndolo y que todo lo que no pertenece a la naturaleza sólo puede llevar al desorden físico y moral. En el caso de la novela, Viernes, sería el ejemplo y el símbolo del buen salvaje, mientras que Robinson representaría la sociedad, un hombre acostumbrado a una forma de vida determinada, corrompido irremediablemente por ella y que se encuentra fuera de lugar, tratándose de adecuar a una atmósfera natural, hostil y salvaje; con la que no esta plenamente familiarizado. Si extendemos el argumento de Rousseau en el tiempo, podríamos hablar de una critica por parte del autor al incipiente colonialismo que ya estaba produciéndose por parte de algunas potencias de la época, incluyendo Inglaterra. ¿Podría ser éste libro, Robinson Crusoe, un aviso a navegantes? ¿Un ejemplo de lo qué pasaría si la civilización irrumpiese de repente en territorio virgen, sin explorar, sin colonizar? ¿Estaríamos ante una novela de superación, o ante algo más? Robinson Crusoe: una historia de supervivencia, esperanza, ingenio, perseverancia, hostilidad, desanimo, coraje...Una novela que no podéis dejar escapar.

Frases o párrafos conocidos: 

"En este sentido, y desde entonces, he observado lo incongruentes e irracionales que son los seres humanos, especialmente los jóvenes, frente a la razón que debe guiarlos en estos casos, es decir, que no se avergüenzan de pecar sino de arrepentirse de su pecado; que no se avergüenzan de hacer cosas para las que, legítimamente, serían tomadas por tontos, sino de retractarse, por lo que serían tomados por sabios."

Película/Canción: la primera versión cinematográfica que se conoce de la novela es de 1902 y dirigida por nada menos que Georges Meliès. Seguidamente encontramos adaptaciones de Luis Buñuel en 1952, la de la interpretación de Peter O´Toole en 1973 o la de 1997 con Pirce Brosnan como protagonista. Sin embargo, la más recordada sin duda es Naufrago, de Robert Zemeckis en el año 2000 y en la que podemos disfrutar de una de las mejores interpretaciones de Tom Hanks.


¡Un saludo y a seguir leyendo!

Cortesía de Alianza Editorial (Grupo Anaya)

11 comentarios:

  1. Otro clásico mu recomendable. Lo leí hace mucho y me gustó.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  2. la verdad es que es una de las mejores novelas jamás escritas. Todo el mundo debería leerla una vez en la vida, aunque solo sea por disfruutar de ese bello lenguaje y de la historia de superación que narra. DeFoe hizo una obra de arte de extraordinaria complejidad y belleza.
    Sobre el buen salvaje decir que la hipotesis de Rousseau se convirtió en una corriente minoritaria dentro de la Ilustración, que apostaba más por la idea de Hobbes: era la civilización la que civilizaba al hombre, concretamente la civilización occidental ilustrada. Rousseau, como bien dices, era diferente y esta hipotesis surca al tiempo hasta llegar a los anarquistas y se puede incluso rastrear en Marx. Se pueden contar algunas anecdotas sobre este tema. Por ejemplo cuando los padres de la Consitición de los EE.UU se encontraban reunidos para su redacción debatieron sobre el tema de si el hombre era bueno o malo por naturaleza, para en función de eso hacer las leyes. Al final tomaron una actitud practica: mejor prevenir que curar, por eso supusieron que el hombre era malo por naturaleza y diseñaron un sistema legal de pesos y contrapesos que limitase el poder. Un sistema legal para que hasta un pueblo de demonios pudiera vivir. Sin duda influidos por las ideas de Monstesquieu en quien ya se puede encontar cierto alo determinista.
    una reseña fantastica de un libro espectacular

    ResponderEliminar
  3. Hola! Lo leí de jovencita y la verdad es que me gustó aunque no es una lectura a la que le tenga excesivo cariño. Muy buena reseña como siempre.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Hola!!
    Para mí es uno de los mejores clásicos que existe!! :D
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Pues aun no lo he leído pero me encantaría...además últimamente me estoy aficionando mucho a los clásicos. Me alegra que lo hayas disfrutado tanto.

    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Un clásico imprescindible. El recuerdo que tengo (la leí hace muchísimo tiempo) es pasar las páginas maravillado de la cantidad de detalles que daba el autor. Nunca me había encontrado con una novela así. Creo que no llegaba a entender todo lo que hacía y decía Crusoe, pero la impresión que me causó fue tremenda. Junto con las obras de Kipling y Stevenson, este es otro de los tesoros de mi infancia.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Un clásico que aún tengo pendiente. Tengo que ponerle remedio.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  8. Un clásico donde los haya. Me gusta que digas que es más ameno de lo que pensabas, porque sigue en mi lista de pendientes y es uno de esos títulos que algún día leeré.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  9. Hola Jimena:

    Como profesor que he sido hasta hace nada, me gustaría haber tenido en clase alumnos tan permeables a la buena literatura como tú. Que leyeses en 3º de la ESO "Robinson Crusoe" me ha llegado al alma, ¡y además elegida por ti! Ya te digo, ojalá hubieses estado en mi clase. Mira, yo en 2º de Bachillerato tenía como lectura obligatoria para la asignatura de Literatura Universal esta novela de Daniel Defoe. Muchos alumnos decían que les resultaba tediosa, aunque también había algunos que me dijeron que les había agradado.
    La interpretación que das del buen salvaje es muy cierta. Pero en "Robinson Crusoe" hay muchas cosas: la primera es el didactismo de la novela (estamos en la Ilustriación y la obra es una clara demostración del "enseñar deleitando"), didactismo muy marcado bajo pautas religiosas; Robinson no hace caso a sus padres al inicio de la novela sobre lo que le tienen preparado, y esta acción (esta desobediencia) habrá de purgarla a lo largo del relato); luego también está la importancia de la práctica religiosa: en varios momentos hay alusiones a Dios y a la necesidad y obligación de no ofenderle; luego también hay una clara referencia al positivismo de Locke y a cómo la iniciativa privada es importante (los fondos que deja Robinson en Lisboa cuando regresa de su aventura le han reportado pingües beneficios que como buen cristiano e hijo que es distribuirá debidamente).
    Y luego, naturalmente, como bien dices, está el ritmo que tiene, que hace que la leamos con gusto y que los 300 años que han pasado desde su escritura no pesen negativamente para nada. La verdad es que ahora mismo yo, que estoy leyendo "Madrid" de Antonio Gómez Rufo donde se hace un repaso a la vida en esta ciudad desde el siglo XVI a hoy día, veo que el siglo XVIII representó sin lugar a dudas el gran salto de época que nos sacó del oscurantismo supersticioso y nos llevó a la luz del progreso científico. Y esto se percibe en este clásico inmortal.

    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Aunque la reseña me pareció muy larga está muy bien hecha, nunca me habia plateado leer este libro hasta ahora, espero hacerlo eventualmente :)
    Saludos!

    ResponderEliminar
  11. Hola. Te comparto mi reseña por si fuera de tu interés: https://moangu.blogspot.com/2022/01/177-robinson-crusoe-resena-en-su-302.html Saludos.

    ResponderEliminar