Presentación

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio hindú

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

"Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer." Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.

En este blog encontraréis reseñas, relatos, además de otras secciones de opinión, crítica, entrevistas, cine, artículos... Espero que os guste al igual de todo lo que vaya subiendo.

jueves, 31 de diciembre de 2015

RESEÑA: Sumisión.

SUMISIÓN

Título: Sumisión.

Autor: Michel Houellebecq (1958), es poeta, ensayista y novelista, "la primera star literaria desde Sartre", según se escribió en la Le Nouvel Observateur. Su primera novela, Ampliación del Campo de Batalla (1994) ganó el Premio Flore y fue muy bien recibida por la crítica española. En Mayo de 1998 recibió el Premio Nacional de las Letras otorgado por el Ministerio de Cultura francés. SU segunda novela, Las Partículas Elementales (Premio Novembre, Premio de los Lectores de Inrockupibles y el mejor libro del año según la revista Lire), fue muy celebrada y polémica, así como Plataforma. Obtuvo el Premio Goncourt con su anterior novela, El Mapa y el Territorio, que se tradujo en treinta y seis países. Las cuatro novelas han sido publicadas en Anagrama, al igual que Lanzarote, El mundo como supermercado, Enemigos Públicos (con Bernard-Henri Lévy), El sentido de la Lucha, La búsqueda de la Felicidad y Renacimiento, reunidos en el tomo Poesía. Houellebecq fue galardonado también con el prestigioso Premio IMPAC (2002), EL Shopenhauer (2004) y, en España, el Leteo (2005).



Editorial: Anagrama.

Idioma: Francés. 

Traductor: Joan Rimbau.

Sinopsis: Francia en un futuro próximo. A las puertas de las elecciones presidenciales de 2022. Los partidos tradicionales se han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de una nueva formación islamista moderada, derrota con el apoyo de los socialistas y la derecha a la candidata del Frente Nacional en la segunda vuelta. François, un profesor universitario hastiado de la docencia y de su vida sexual, que a sus cuarenta años se había resignado a una vida aburrida pero sosegada, ve como la rápida que sucede a la llegada del nuevo presidente al Elíseo, altera la vida cotidiana de los franceses y le depara a él un inesperado futuro. Los judíos han emigrado a Israel, en las calles las mujeres han cambiado las faldas por conjuntos de blusas largas y pantalones y algunos comercios han cerrado sus puertas o reorientado el negocio. Y la Sorbona es ahora una universidad islámica en la que los profesores conversos gozan de excelentes salarios y tienen derecho a la poligamia. Al igual que Huysmans, el escritor del XIX convertido al catolicismo al que consagró su tesis, François sopesará pronunciar las palabras que le abrirán las puertas de la religión islámica y de una nueva Sumisión: “No hay sino un dios y Mahoma es su profeta”.

Su lectura me ha parecido: atrevida, valiente, inteligente, sublime, acertada, arriesgada, interesante, extraordinariamente reflexiva, actual, impresionante…Hace unos días os pregunté, en la ya conocida y longeva sección de este blog, “El Rincón del Lector” cuál había sido para vosotros el mejor libro/lectura de este 2015 que pronto dejaremos atrás. La respuestas a dicha pregunta no se hicieron de rogar, y la variedad se presentó al instante: El Cumpleaños Secreto, Drácula, A Sangre Fría o La luz que no puedes ver fueron algunas de vuestras respuestas, no obstante, y para seros sincera, me sorprendió no encontrar un título imprescindible, el cual, está apareciendo en todas las listas y rankings de importantes publicaciones en todo el mundo como uno de los libros del año, y que en esta ocasión, recalco, estoy completamente de acuerdo. Desde el corazón de Francia nos llegó a principios de año, coincidiendo con uno de los acontecimientos más trágicos que nos ha dejado este 2015, una novela, una historia, de tan sólo 281 páginas, que ha conseguido revolucionar el panorama no sólo literario, sino que su prosa ha logrado dar el salto al terreno social e incluso político, provocando innumerables y variopintas reacciones al respecto. En este punto, cabría una reflexión al respecto, de cómo un libro puede llegar a traspasar los límites de su marco tradicional para convertirse en un elemento imprescindible para el surgimiento de por ejemplo nuevas ideologías o para la comprensión de un momento determinado de la historia. No obstante, y sin andarnos con más rodeos, es hora de que os presente la reseña de Sumisión: el mayor acontecimiento literario del año 2015.



La historia de cómo Sumisión llegó a mis manos tal vez sea de las más especiales, y que de seguro, guardaré en mi memoria para siempre. La primera vez que vi la novela fue durante una larga y apacible tarde, mientras ejecutaba mi tradicional paseo por alguna librería del centro de mi ciudad, y para seros sinceros, me llamó la atención desde el minuto uno. Primero fue su sugerente portada y más tarde el interesante y revelador contenido que pude leer en la extensa contraportada, me atrapó, me abdujo, me secuestró de alguna manera, como si acabase de presenciar un momento único e irrepetible, lo que en cierto sentido, así fue. Meses más tarde, durante las vacaciones de verano, mientras ultimaba los últimos preparativos para trasladarnos al pueblo, logré hacerme con un ejemplar prestado de la biblioteca de mi barrio, y como podréis imaginar, la curiosidad y las ganas que tenía de leerlo eran tremendas, una sensación que creía extinta pero que en aquellos instantes retornó con una fuerza arrolladora. Una vez instalada en el pueblo y bajo la sombra de los altos y robustos pinos, en medio de toda aquella naturaleza, inicié ávida su lectura. Recuerdo que me costó muy poco leerlo y que me tuvo enganchada durante esos cuatro o cinco días, con la sensación de que en mis manos sostenía algo grande y que merecía la pena. Fue también por aquel entonces cuando se me encendió la bombilla de la inspiración, por fin, tras darle muchas vueltas al asunto, había encontrado una vía muy interesante para mi inmediato futuro académico, en el cual, Sumisión, iba a estar muy presente. El resultado: una experiencia muy enriquecedora, el descubrimiento de un autor del que posteriormente he ido descubriendo el resto de su literatura y un futuro TFM de investigación histórica que espero que me de muchas alegrías. Después de muchas idas y venidas y tras agotar el límite de préstamos de la biblioteca, al final y por fortuna, Sumisión hoy forma parte de ese selecto club de libros que con tanto mimo atesoro en mi estantería particular.

En lo que respecta a la critica propiamente dicha, he decidido abordar este apartado, en un intento por simplificar, destacando los puntos que me han llamado la atención, pues, Sumisión es una novela en la que se abordan muchos temas y de la cual se pueden extraer mil y un interpretaciones. En primer lugar, comenzaré diciendo que Sumisión presenta una lectura ágil, suspicaz, directa, a ratos irónica y que transmite mucha información, este último aspecto a priori podría resultar bastante peyorativo, una novela en la que se expone o se plasma un exceso de información puede hacer que la lectura se torne pesada o insoportable en algunos casos. Sin embargo, en el caso de Sumisión, esa información es la que sustenta al libro en si, y en lugar de disuadir atrae su lectura, pues, el autor parece jugar con el lector en el sentido de que a través de unos ejemplos asequibles y con la atracción que supone el tema principal de la novela como es la posible islamización de Europa, crea una atmósfera totalmente armoniosa a la vez que impactante. Por otro lado, en segundo lugar, es importante destacar que Sumisión es un texto que puede estar perfectamente sujeto a diferentes lecturas, las cuales pueden partir de diferentes puntos de vista ideológicos, políticos y sociales. Este hecho enriquece más si cabe la lectura de Sumisión, haciendo este texto participe de un momento importante, como el que estamos viviendo en estos momentos, una novela que participa de una vertiginosa corriente que es capaz de sacudir conciencias y de provocar auténticos tsunamis en los círculos de opinión. No obstante, en este sentido soy y seré siempre clara, la última palabra siempre tiene el lector, que es el que tiene que hacerse una idea de la lectura de la novela y formular su propia opinión, algo que en el caso de Sumisión no escasea para nada. Seguidamente, pienso que Sumisión es una novela interdisciplinar, en el sentido de que en ella aparecen elementos narrativos que casan muy bien juntos. Sumisión tiene rasgos evidentes de novela política, de novela social, de drama personal e incluso de literatura erótica. Esto es especialmente llamativo teniendo en cuenta que es muy complicado en ocasiones entremezclar diferentes géneros, pero, al igual que sucedió en su momento con Umberto Eco con su inolvidable El nombre de la Rosa, Houellebecq logra salir en este sentido por la puerta grande. Finalmente, debemos reconocerle a Houellebeq la valentía de haber escrito una novela de este calibre, pero sobretodo, de habernos permitido leerla con todo el respeto y reconocimiento del mundo.


Llegados a este punto de la reseña, una servidora debería reservar ese último párrafo para la tradicional y pertinente reflexión. No obstante, en esta ocasión, y aprovechando que esta es la última reseña de este convulso año 2015, he optado por ofreceros una doble opinión personal al respecto. En primer lugar, teniendo en cuenta los sangrientos acontecimientos vividos en la capital francesa (Masacre del Charlie Hebdo y los Atentados de París del 13 de Noviembre) y siempre a raíz de lo que se nos plantea en Sumisión, quiero hacer un llamamiento a la calma, al sosiego y a la tolerancia. No debemos caer en generalizaciones ni prejuicios de ningún tipo ni clase, y tampoco caer en el uso de estereotipos generalizados, en su mayoría falsos y fruto de la ignorancia más absoluta. Debemos construir entre todos un mundo en el que convivir y aprender los unos de los otros, sólo así, lograremos apreciar el mundo en toda su extraordinaria variedad cultural para hacer de nosotros mejores personas, mejores seres humanos. Y en segundo lugar, y a riesgo de adentrarme en terreno fangoso, es importante, bajo mi punto de vista detenernos por unos instantes en la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que molesta de Sumisión? Para responderla hay diferentes opciones: ¿Su precisión? ¿Su información? ¿Su directo e irónico tono? ¿Su contenido?...Puede que asi sea, pero debemos ir más allá, intentar llegar hasta el fondo, donde está la verdadera raíz del problema. Es entonces cuando, de pronto, encontramos que lo que de verdad irrita, lo que realmente perturba, lo que en cierto modo asusta es ese halo de pronosticación, pues, no debemos olvidar que Houellebecq proyecta su mirada hacia adelante, hacia un futuro no muy lejano, el del año 2022, para el que sólo quedan 7 años, si señoras y señores 7 años, 7 años en los que puede pasar de todo. Por ello, y retomando un poco el llamamiento que hacía al principio de esta doble reflexión, debemos cuidar y mejorar en todo lo posible como personas y seres humanos, respetando, tolerando y conviviendo en paz todos juntos y sin fisuras. En definitiva, vivir el ahora y para el ahora, Carpe Diem, vivir el momento, ¿y del futuro? ¿Quién sabe lo que sucederá? Nadie es capaz de adivinar el futuro, aunque siempre habrán Houellebecqs que nos inquieten y nos inciten a reflexionar más allá del terreno puramente literario. Sumisión: una historia de cambio, transición, perturbación, islamismo, prejuicios, intolerancia, asimilación, cultura, decepciones, adaptación…Una novela única que despierta las peores pesadillas de todos los líderes occidentales.

Frases o párrafos favoritos:

“Es cierto que hubo muchísimas batallas entre la cristiandad y el islam, luchar siempre ha sido una de las grandes actividades humanas, la guerra es “por naturaleza” como decía Napoleón, pero creo que ha llegado el momento de cerrar un pacto, una alianza con el islam.”

Película/Canción: por el momento y con respecto a esta novela, todavía no hay una voluntad de querer llevar Sumisión al cine o a la pequeña pantalla, aunque sinceramente, sería realmente interesante que se intentara al menos. No obstante, y a falta de ello, he decidido adjuntaros una entrevista que concedió Michel Houellebecq para la tv3 en Cataluña.


¡Un saludo, a seguir leyendo y FELIZ AÑO NUEVO!

sábado, 26 de diciembre de 2015

RESEÑA: Lo que oculta el Silencio

LO QUE OCULTA EL SILENCIO


Título: Lo que oculta el Silencio. 

Autor: Elena Matrán Abascal, antes de dedicarse a la escritura, esta licenciada en Filología Hispánica ha dedicado su actividad laboral a la docencia, principalmente de grupos marginados, (mujeres maltratadas, parados de larga duración etc). Ha sido galardonada con el segundo premio del XXVII Certamen de Poesía Blas Infante, fallado en 2013, además de haber obtenido el Accesit del XI Certamen de Novela corta Princesa Galiana del Ayuntamiento de Toledo con su primera novela Aquellos malos tiempos, editada por el Ayuntamiento y posteriormente por la editorial Círculo Rojo. Acaba de publicar su segunda novela Halcones en Madrid, que ha sido presentada en Asturias y Barcelona y que será presentada el próximo 16 de octubre en Madrid. Nacida en Madrid y criada en Valencia, actualmente reside en Asturias, aunque ha viajado de manera incansable desde los 18 años por toda Europa, y gran parte de África, América y Asia. Cree firmemente en la riqueza del mestizaje y en la pluralidad de opiniones y creencias. Para ella, el mayor aprendizaje de un escritor se consigue leyendo y viajando, mis dos sus aficiones preferidas. Lo que oculta el Silencio es su tercera novela, publicada esta vez por la editorial Punto Rojo. 

Editorial: Punto Rojo. 

Idioma: castellano.

Sinopsis: la tercera novela de la escritora Elena Matrán Abascal nos presenta una trama de suspense, protagonizada por una joven asturiana con capacidades supra sensoriales que trabaja en calidad de detective psíquico para la policia y un niño de ocho años que ha "presenciado" el asesinato de su madre a manos de su padre, pero no puede hablar. Este emocionante thriller ambientado en Asturias, Valencia, Estambul y París toca temas tan actuales como el potencial ignoto de nuestro cerebro, la hipocresía y los miedos de nuestra sociedad y esos prejuicios que a veces nos llevan a ocultar lo que somos realmente, camuflándolo en un velo de silencio. Un triangulo amoroso nada convencional, una investigación policial y un niño prodigioso que supera todos los límites inimaginables, nos obligan a devorar el libro desde las primeras páginas, hasta llegar a un final que nos hará brotar una sonrisa. 

Su lectura me ha parecido: entretenida, sutil, interesante, amena, ágil, intensa, reveladora, reflexiva, misteriosa, inquietante...Queridos lectores y lectoras, hoy, después de haber vivido una semana muy agitada en lo profesional, y haciendo el esfuerzo de mirar hacia atrás, he de confesaros que me siento orgullosa. Si, orgullosa de haberme esforzado cada día, orgullosa de realizar una labor que creo que es importante, orgullosa de que dicho trabajo sea enormemente recompensado, orgullosa de seguir adelante a pesar de la situación, orgullosa de haber alcanzado durante todo este tiempo metas que creía inalcanzables, orgullosa de no rendirme a pesar de las adversidades, orgullosa de tener a mi lado a gente que me apoya, orgullosa de poder opinar, reflexionar, criticar, debatir, rebatir...En definitiva mostrarme tal y como soy, plasmando lo que pienso, a través de las reseñas que cada semana veis publicada en este espacio que tanto trabajo me ha costado levantar. De eso, amigos y amigas, de la personalidad y de como la sociedad en si puede llegar a ser muy cruel con el que es diferente al resto, va la novela que hoy tengo el inmenso placer de reseñar, hoy, lectores y lectoras, os presento a Lo que oculta el Silencio: thriller y fenómenos extraordinarios unidos en perfecta armonía.


La historia de como Lo que oculta el Silencio llegó a mis manos fue muy sencilla y cargada de significado. Como muchos de vosotros sabréis, la escritora Elena Matrán Abascal fue una de las primeras escritoras noveles que me mandó sus dos primeras novelas para que las reseñase, y desde entonces, ya forma parte de ese extraordinario grupo de escritores que confían en mi trabajo, algunos de ellos han vuelto a confiar por segunda o tercera vez, y con los que sigo manteniendo el contacto. Más tarde tuve el gran honor de participar en calidad de presentadora en la presentación de sus dos novelas en mi ciudad, momento el cual recuerdo con especial cariño. Ya por aquel entonces, mientras nos tomábamos un café cerca de las facultades, ya me habló de Lo que oculta el Silencio. Pero sólo fueron unas pequeñas pinceladas, las cuales rememoré cuando, casi un año más tarde de aquella tarde de presentación, me llegó por correo electrónico el manuscrito de dicha novela. La primera impresión que tuve al ver aquel montón de folios encuadernados fue la que es habitual, la de tremenda expectación, había leído sus dos novelas anteriores y estaba intrigada por cómo sería la nueva novela, si estarían muy presentes todos aquellos pequeños detalles que me pudo confesar en primicia aquella tarde de otoño con sabor a café con leche. Efectivamente y a medida que fui adentrándome en Lo que oculta el Silencio, me fui percatando de que si, aparecían todos esos pequeños aspectos, pero sorprendentemente de una forma interesante, atrayente, que te hacía en ciertos momentos pensar, y que en definitiva, dicha lectura se diferenciaba paulatinamente de sus anteriores trabajos literarios. Fue entonces cuando supe, a ciencia cierta, que Elena había vuelto a acertar.


En lo que respecta a la crítica propiamente dicha, comenzaré apuntando que Lo que oculta el Silencio es una novela, como ya he avanzado en la introducción, ágil, amena, entretenida...Pero por encima de todos los apelativos posibles creo que cabría destacar el de intensa, pues, a mi parecer, es ese el calificativo del que se impregna toda la novela, desde su inicio inquietante hasta su todavía más inquietante final. Esa intensidad con la que es inevitable conectar con los personajes, como si hubiese un hilo invisible del que cuesta desprenderse, no desaparece, ni presenta altibajos, sino que se mantiene como camino de unión entre la historia y el lector, algo que evidentemente se convierte en un motivo a favor de su lectura. Vemos, en segundo lugar, como la escritora localiza parte de su novela en su querida Asturias, su patria de adopción, y en Valencia su ciudad de estudios, sin embargo, y lo que resulta interesante es que nos traslade, durante una parte importante de su novela a una ciudad tan impresionante y mágica como es Estambul, y en especial, que nos trajese al gran público a los derviches, esos danzantes incesantes que dan vueltas sobre si mismos para encontrar el equilibrio y la serenidad, y tal vez, para alcanzar los cielos. De esta forma, da la impresión de que la autora ha querido combinar lo que ya conocemos y que es típico del mundo occidental con el hechizo y el exotismo que tradicionalmente suele transmitir el mundo oriental, aunque este mundo, esté a las puertas de la mismísima Europa. Por otro lado, la construcción de sus dos personajes principales me pareció de lo más acertada y que, gracias a ese punto enternecedor, logra transmitir mil y un emociones al lector. Una mención especial al personaje de Raquel, pero sobretodo al personaje de Pau, al que incluso he llegado a coger especial cariño. Por último y para cerrar este tercer párrafo, es importante referirnos al hecho de que Lo que oculta el Silencio es una novela que te hace reflexionar, pensar, algo que si lo comparamos con sus dos anteriores novelas, creo que en esta ocasión es más profunda, y como ya he dicho antes inquietante, muy inquietante.


Para concluir con la reseña de Lo que oculta el Silencio, me he permitido en esta ocasión meditar muy detenidamente cual o cuales serían los temas de reflexión más atrayentes que se desprenden de esta novela, de su lectura. Tras pensarlo muy detenidamente y dejando de lado la principal inquietud que suscitó en mi el libro, la cual, la he dejado bien clara en la introducción, he optado por hablar, pensar, opinar acerca de un misterio de enormes características y del cual, muy pocas veces nos percatamos. ¿Alguna vez os habéis preguntado, lectores y lectoras, sobre uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo humano? ¿Alguna vez os habéis planteado la cuestión, el ser conscientes y pensar en lo que precisamente, cumple con esa función? ¿Creéis conocer de verdad las capacidades de nuestro cerebro? Si os paráis un momento a observar dichos planteamientos, te das cuenta, como me pasó a mi por ejemplo, que en realidad no tenemos ni idea de nuestro propio funcionamiento ni de nuestras propias capacidades en ese campo de inquietud más allá de lo que hayamos podido escuchar en la televisión. Sabemos que el cerebro tiene hemisferios, lóbulos, partes que usamos, partes que no, que unas son usadas más por las mujeres que por los hombres y a la inversa (aunque los últimos descubrimientos científicos definan todo lo contrario), que es susceptible de padecer enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple o el Alzheimer...Pero más allá de eso, cabe preguntarnos cómo sería nuestro día a día si usásemos todo el potencial de nuestro cerebro ¿qué pasaría? ¿Seríamos más inteligentes? ¿Más intuitivos? ¿Más o menos sensibles? ¿Más ágiles físicamente? Una película que recomiendo encarecidamente (Lucy del director Luc Besson) reflexiona acerca de este tema, al igual que Lo que oculta el Silencio, hace suscitar muchas dudas inquietantes sobre nuestra propia mente, sobre sus posibles capacidades, sobre el misterio que puede aguardarnos y del que todavía no somos conscientes. Lo que oculta el Silencio: una historia de amor, cariño, misterio, capacidades supra sensoriales, afecto...Una novela que aunque su título parezca sacado de una película de Amenabar, merece la pena adentrarse en sus páginas.

Frases o párrafos favoritos: 

"Ella no comprendía el enfado de su madre. Por otra parte... ¿Cómo hacerle ver? Lo único que tuvo claro aquella tarde es que saber muchas cosas no era bueno, no era virtud que agradase a sus padres y por lo tanto, sería mucho mejor disimular y fingir ignorancia."

Película/Canción: a falta de una cosa y otra, os dejo aquí con una reseña radiofónica para la Cadena SER que le hizo Jose Carlos Valverde a Halcones en Madrid, una de las novelas de Elena Matrán Abascal, la cual, también animo a que la leáis.


¡Un saludo y a seguir leyendo!

lunes, 21 de diciembre de 2015

EL RINCÓN DEL LECTOR: Especial Navidad 2015.


¡Buenas tardes lectores/as! Como ya va siendo tradición en Jimena de la Almena, os traigo una nueva pregunta en la sección El Rincón del Lector. Como no podía ser de otra forma, y aprovechando las fechas en las que nos encontramos, en las que tenemos nuestra mirada puesta en las vacaciones de Navidad y en este año que pronto tocará a su fin, me gustaría que entre todos hiciésemos un ejercicio de memoria, recordando lo bueno pero también lo malo. En esta ocasión, y muy ligado como no al ámbito de los libros, queridos lectores y lectoras, la pregunta, o más bien, las preguntas, son las siguientes: 

¿Cuál ha sido para vosotros el mejor libro del año 2015?


¡Un  saludo y a seguir leyendo!

jueves, 17 de diciembre de 2015

RESEÑA: Mortadelo y Filemón: El Tesorero

MORTADELO Y FILEMÓN: EL TESORERO


Título: Mortadelo y Filemón: El Tesorero. 

Autor: Francisco Ibáñez (Barcelona 1936) es un historietista español, perteneciente a la segunda generación del 57 de la Escuela Brugera, junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf. Segura o Martz Smitch. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca por encima de todas Mortadelo y Filemón, muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia. Ibáñez también es creador de otros personajes como Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio entre otros. A lo largo de su dilatada carrera ha recibido numerosos galardones entre los que podemos destacar El Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona en el año 1994 o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el año 2001.

Editorial: Ediciones B.

Idioma: castellano.

Sinopsis: la nueva aventura de Mortadelo y Filemón comienza cuando el responsable de economía del gobierno quiere disponer de dinero para gastos varios y descubre, horrorizado, que alguien ha robado los fondos de la tesorería del Partido Papilar. Se sospecha del tesorero del partido de gobierno, porque no aparece por ningún lado. Mortadelo y Filemón reciben el encargo del Súper de seguir al sospechoso para averiguar a donde ha ido a parar el dinero robado.

Su lectura me ha parecido: divertida, fresca, entretenida, original, desternillante, loca, reveladora, importante, valiente...Queridos lectores y lectoras, hoy es un gran día en Jimena de la Almena, pues, como ya comenté en la entrada especial con motivo de las 100 reseñas, por vez primera, abrimos puertas y acogemos a nuevos géneros y formas de plasmar la literatura. En esta ocasión, nos adentramos, en el no menos interesante y tristemente poco tratado en los ámbitos literarios, mundo del cómic. Y para esta primera toma de contacto, y aprovechando un poco que nos hayamos a pocos días de celebrar unas nuevas elecciones generales, en las cuales, espero por el bien de todos, que el gobierno cambie, he decidido iniciar esta nueva andadura con un libro muy especial. Una historia cuyos personajes son del todo conocidos por todos los que algún día tuvieron infancia, una edición que se agotó nada más salir a la venta, una tira cómica en la que el humor más acertado, la crítica más feroz, el estilo perenne de su autor, las constantes alusiones y la critica social más explícita van unidas de la mano para crear el que es, sin duda, uno de esos libros que debería tenerse muy en cuenta a la hora de apreciar o de recabar en el caso de una investigación sobre, por ejemplo, la crisis económica en España, la corrupción politica, o más concretamente, la crítica a un personaje cuya repercusión en la última legislatura ha sido esencial, estando muy presente incluso en los recientes debates electorales y convirtiéndose en uno de los mayores quebraderos de cabeza para el partido que actualmente ostenta el gobierno. Hablamos por supuesto de Mortadelo y Filemón: El Tesorero: la representación más gamberra de la mediocridad del Partido Papilar (PP) en estado puro.


La historia de cómo Mortadelo y Filemón: El Tesorero guarda actualmente un lugar privilegiado en mi apreciada estantería sucedió hace relativamente poco. Sin embargo, para hacerlo bien, lo justo sería comenzar por el principio, pues los cómics de Mortadelo y Filemón han formado parte de mi infancia desde que tengo uso de razón. Recuerdo mi primer cómic de dichas aventuras, trataba de que por error de uno de los inventos del Profesor Bacterio, la estatua de La Sirena de Copenhague cobraba vida y Mortadelo y Filemón tenían que devolverla a su estado original, todo ello no exento de las situaciones divertidas y los terribles y aparatosos accidentes. Esa fue la primera historieta que leí de esta pareja de chiflados agentes, después, leí algunos más, muchos más. También recuerdo a mi padre leernos a mi hermano y a mi con gran pasión las tiras cómicas de Mortadelo y Filemón junto antes de acostarnos, y de como los dos nos partíamos de risa cada vez que leía los bocadillos en los que se suponía que los cerdos, los rallos, las centellas o las bombas se traducían en insultos y como las imágenes ahí puestas representaban a la perfección ese clima de extraordinario y divertido caos. En el caso de Mortadelo y Filemón: El Tesorero, la cosa fue distinta, yo ya era mayor y había perdido para seros sincera, ese interés por los cómics de Ibáñez, aunque si es cierto que conocía la existencia de este número tan polémico, o eso es lo que decían en los medios de comunicación. Sin embargo, una mañana de verano de este año, mi hermano la adquirió en el quiosco, y fue durante estas vacaciones, estando yo en el pueblo, cuando me decidí darle una oportunidad. Sucedió una tarde, un día en el que habíamos decidido salir a comer al campo, me lo leí en unos minutos, recuerdo que lo hice en voz alta, pues, a mi hermano le interesaba lo que las viñetas expresaban. El resultado: un buen y divertido rato compartido, en el que además, supe por qué Mortadelo y Filemón me gustaban tanto en el pasado.

En lo que respecta a la crítica propiamente dicha, comenzaré diciendo que Mortadelo y Filemón: El Tesorero, presenta la estructura y el estilo en cuanto al dibujo habitual de todas las entregas que Francisco Ibáñez ha ido elaborando y publicando a lo largo de la historia de la serie de cómic. Los personajes principales y tradicionales, siguen siendo así, tradicionales, sin salirse de los gags humorísticos marca de la casa, lo cual en cierto modo esta bien, pues, de lo contrario, se perdería la esencia de unos personajes que se han convertido en iconos para toda una orda de generaciones y generaciones que han crecido con sus aventuras. Sin embargo, lo que he podido apreciar, y que en cierto modo resulta altamente novedoso, por lo menos para mi lo ha sido, aunque es bien sabido que en la tiras de Mortadelo y Filemón son pocos los personajes relevantes y conocidos los que no hayan sido objeto de alguna que otra situación cuanto menos embarazosa, el hecho de ese giro en el humor de Francisco Ibáñez, más próximo a la critica mordaz y la denuncia más explicita de un tema tan grave como es la corrupción política en España. Me ha parecido novedoso, si, y muy acertado en los tiempos que corren, es necesario que la gente del mundo de la cultura saque a la luz creaciones que reflejen lo que está pasando en este país, de forma más dramática o más cómica en este caso, pero que se haga, sólo así aprenderemos a recordar y a salir de esa burbuja del "España va bien" o del "España ha salido de la crisis" que tantas veces nos intentan hacer creer. Por último, y ya como apunte más centrado en los personajes, me ha parecido muy divertido esa extraordinaria habilidad de construir a los personajes de la órbita del Partido Papilar, llevándolos hasta límites tan caricaturescos que nos permiten intuir, por ejemplo, exceptuando el caso de Bárcenas (pues es el más evidente), que el Ministro de Economía es Luís de Guindos (aunque curiosamente se parece en el cómic más a Cristobal Montoro, Ministro de Hacienda), que esa "denuncia en diferido" la pronuncia un personaje femenino con rasgos muy familiares o que el Presidente-plasma aparezca así, como un presidente-plasma.

Como no podía ser de otra forma y más en los momentos en los que nos encontramos, en los que la agitación política es máxima y en los que los partidos políticos buscan arañar votos para tener representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, era imposible que una servidora no reflexionase al respecto, ahora más que nunca. En un primer momento, pensaba hablar y discutir acerca de la corrupción política, que sin duda es el tema central del cómic que hoy hemos reseñado, sin embargo, he considerado más oportuno dedicar este último párrafo a reflexionar acerca del cambio. ¿De que cambio? os habréis preguntado, muy sencillo, del cambio en la sociedad desde el surgimiento y la irrupción del 15 M en la Historia de España. Sobre el surgimiento de este movimiento ciudadano masivo sin precedentes en la historia democrática de mi país, cabría reflexionar a parte, incluso hacer una buena tesis sobre él. Sin embargo, de lo que me interesa hablar, como he dicho es sobre el cambio en si, en lo que hemos cambiado a raíz de este acontecimiento. En primer lugar, pienso que el 15 M fomentó fundamentalmente un espíritu crítico, aprender a cuestionar, a mirar el mundo desde otra perspectiva, algo que en toda sociedad debería estar presente, no se deber ser siempre conformista, de lo contrario, caeremos en la trampa de la alienación más peligrosa. Y en segundo lugar, el 15 M hizo, como consecuencia de ese desarrollo el espíritu critico, que apreciásemos la política con otros ojos, interesándonos más por las decisiones, por las relaciones internacionales, por las ideologías, por las propuestas de ley; justo en un momento en el que los recortes, sobretodo en ámbitos tan esenciales como la sanidad y la educación, era el pan nuestro de cada día. A raíz de esto y agregando la nefasta gestión del gobierno de turno al que llamaremos el Partido Papilar (PP), fueron el caldo de cultivo para crear una sociedad más activa, crítica, inconformista y exigente. Mortadelo y Filemón: El Tesorero se podría incluir dentro de esa corriente de reacción y cítrica a un gobierno, que en vez de avanzar, ha retrocedido en el tiempo con leyes como la "ley mordaza" o la enésima reforma educativa. Y espero, es más, deseo, que esta literatura se desarrolle, pues no podemos permitir que la situación continúe cuatro años más, queremos un cambio, necesitamos un cambio, podemos lograr ese cambio. Si no es así, si el Partido Papilar (PP) vuelve a ganar las elecciones este domingo, entonces evidenciaremos ante el mundo entero que somos un país alienado, insolidario y clasista; algo que observaré, si las cosas siguen así, de camino a Alemania, con profunda decepción. Mortadelo y Filemón: El Tesorero: una historia de humor, situaciones inverosímiles, corrupción, política, disparates, alusiones... Una caricaturesca crónica del cambio y de la denuncia social. 

Frases o párrafos favoritos: 

Mortadelo: "¡Ah;, la prueba que buscábamos! ¡La lista de corruptelas y otras untadas a personajes de la política, el mando y el ordeno! A M.R o sea, Mamerto Rojoy, cuarenta mil euros, A S.R, Serverando Rubacalva, cinuenta mil y a A M.P Ministro del Peculio, más miles, y a la D.C, la Demetria Costipal, y a...¡Todos! ¡Todos están emboñigados!"

Película/Canción: las aventuras de esta desternillante pareja de agentes se ha llevado en numerosas ocasiones a la gran pantalla, incluso en versiones de carne y hueso, la última adaptación se realizó el año pasado en formato 3D y obtuvo una gran acogida en cuanto a critica y premios en España. Sin embargo,hoy os quiero poner el enlace de B, una película basada en un guión teatral inspirado en la investigación del Caso Bárcenas que cuenta con las impecables interpretaciones de Pedro Casablanc (Mar de Plástico) y Manolo Solo (La Isla Mínima) por las que están ambos nominados a los Premios Goya del año que viene:

¡Un saludo y a seguir leyendo!

domingo, 13 de diciembre de 2015

RESEÑA: Bodas de Sangre.

BODAS DE SANGRE

Título: Bodas de sangre

Autor: Federico García Lorca (1898-1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle Inclán y Buero Vallejo. Compartió debates intelectuales e inquietudes artísticas con artistas de la talla de Salvador Dalí o Lucís Buñuel entre otros y fundó, durante el periodo republicano, La Barraca, un grupo de teatro universitario que representó obras teatrales del Siglo de Oro por ciudades y pueblos de España. Federico García Lorca moriría el 18 de Agosto de 1936 entre las localidades granadinas de Viznar y Alcafar fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española. Entre sus obras más conocidas destacan en el terreno de la escena La Casa de Bernarda AlbaYermaBodas de SangreLa Zapatera prodigiosa Mariana Pineda entre otras. Y en el ámbito lírico destacan, entre otros, sus recopilatorios Romancero Gitano o Poeta en Nueva York. 



Editorial: Alianza Editorial. 

Idioma: castellano.

Sinopsis: primera tragedia de una proyectada "trilogía dramática de la tierra española", Bodas de Sangre fue terminada por Federico García Lorca en 1932. Exaltada como fruto representativo de "la nueva España", es decir, de la renovación cultural que traía consigo la II República, fue también considerada por la crítica, desde el momento de su triunfal estreno en Madrid y Buenos Aires (1933), como una cumbre del teatro español de todos los tiempos. 

Su lectura me ha parecido: intensa, dramática, terrenal, castiza, apasionante, sensitiva, acertada, sobresaliente, magnífica... ¿Qué puedo decir de esta obra? Pero sobretodo ¿Qué puedo decir yo de Federico García Lorca que no se haya dicho ya? Como muchos sabréis a través de mis reseñas, he nombrado en más de una ocasión que una servidora es una gran admiradora del teatro, tanto que incluso he llegado a representar sobre el escenario alguna que otra obra. Y seguramente habréis pensado que esta obra de teatro que hoy tengo el placer de reseñar llegó a mis manos por cuestiones de representación, como me sucedió en otras ocasiones. Pues esta vez, y a riesgo de decepcionaros, he de deciros que aún no he tenido el placer de subirme al escenario con esta obra de teatro en concreto, ni con esta ni con otra obra de el autor en cuestión ¿y sabéis? la verdad es que estaría encantada de hacerlo en un futuro. A lo largo de mi excitante experiencia y contacto con el teatro, he conocido a muchas personas, algunos de ellos verdaderos actores y actrices en potencia, cuyos gustos en lo que respecta a autores teatrales era de lo más variopinto: unos ansiaban con interpretar textos de Lope de Vega, de Calderón, de Moliere o de algún autor de la Grecia o Roma Clasica, otros se decantaban más por el teatro contemporáneo y trasgresor de Brecht o Ionesco por ejemplo, pero si algo unía, a la inmensa maravilla era el sueño de poder interpretar algún personaje de Sahkespeare. A mi claro que me gustaba Shakespeare, y todos los autores nombrados, sin embargo, para mi García Lorca va mucho más allá de una obra de teatro, que unos personajes o que un decorado acorde con X escena. Para mi, García Lorca es el autor y la sensibilidad echa dramaturgia, la cual, demuestra en obras como la que hoy tengo el placer de recomendaros, Bodas de Sangre: pasión y venganza en estado puro. 



La historia de como Bodas de Sangre hoy reposa plácidamente en mi apreciada estantería es muy diferente a la historia de cómo Federico García Lorca llegó a cautivarme tanto. La primera vez que escuché hablar de él fue, como todo el mundo, en el colegio, donde te hacen leer muy por encima algún poema que otro. Después, ya estando en el instituto, pude conocer más al Lorca dramaturgo, y sinceramente me atrajo más. Ojo, que aunque no sea una asidua lectora de poesía, tampoco me disgusta, sólo que en esta ocasión, sus obras teatrales suscitaron mi atención. Más tarde, cuando investigas un poco y vas conociendo más detalles de su apasionante vida, y sobretodo, de su triste e injusto asesinato al poco tiempo de iniciarse la Guerra Civil, te das cuenta de la importancia, no sólo de su producción literaria, también del excelente y enriquecedor legado cultural que puede servir de base para mil y un estudios, no sólo en el campo de la filología, también en ámbitos como la sociología, la etnología, la educación, la filosofía o la historia entre otras. Durante el tiempo que duró mi curiosidad juvenil con respecto a García Lorca, supe ver al autor, a la persona detrás de los escritos, y como éstos, respondían a un contexto muy turbulento pero apasionante de la historia durante la España de los años 30, durante los años de la II República. En resumidas cuentas, Federico García Lorca acabaron convirtiéndose para mi en algo importante, imprescindible, tanto que aún a día de hoy, sus obras, pero sobretodo sus interesantes personajes femeninos, son mi sueño actoral todavía por cumplir. Años más tarde, por medio de la reciente colaboración que mantengo con el Grupo Anaya y sus editoriales, conseguí el ejemplar que hoy vuelve a posarse sobre mi mesa de trabajo, el cual, leí con gran interés, con la sensación que estaba camino de cumplir un objetivo, una meta, un sueño. 


Centrándonos ahora en la crítica de Bodas de Sangre, empezaré diciendo que es un texto ágil, de total comprensión, plagada de metáforas y simbolismos que nos ayudan a seguir y a predecir acciones que se ejecutarán a lo largo de la historia; por lo que en este sentido recomendaría su lectura encarecidamente. Por otro lado, Bodas de Sangre rezuma y exhala poesía por todos lados, es obvio que así sea, pues si en algo destaca Federico García Lorca es en su producción lírica, y como cabría esperar, esta obra de teatro no es ajena a dicha influencia, la cual, lo que hace es embellecer un texto que ya de por si se prestaba a ello desde el primer momento. Esta poesía, se presenta de forma muy explícita en las canciones que constantemente se entonan en la obra, pero también en la metáfora de la luna, de la mendiga o del caballo por ejemplo. Todo ello ayuda a confeccionar una atmósfera, que aunque encorsetada y tradicional, pues no olvidemos que la trama gira en torno a una boda, resulta en cierto sentido revolucionaria en la escena. Seguidamente, tengo que destacar algo que me ha llamado poderosamente la atención, y es que Bodas de Sangre desprende un halo castizo, muy castizo, que no estropea el trabajo poético de la obra de teatro, al contrario, le da más contenido emocional y pasional, algo que por el otro lado ha caracterizado a la literatura española desde el siglo XIX, sólo que en esta ocasión, lo castizo se ensalza, como símbolo de identidad de un pueblo, de unas gentes y de una forma de vida determinada. Por último, lo que más me ha gustado, no sólo de Bodas de Sangre, sino que también aparece en otras obras del autor, es el íntimo acercamiento a la mujer, a su personaje, a su identidad y a su papel en la sociedad, dándoles una importancia abrumadora en cada una de sus obras de teatro. En esta ocasión, el papel de la novia me ha encantado, sin embargo, quien creo que en esta obra ostenta el papel más interesante es la madre del novio, sus parlamentos están llenos de matices y su arraigo a lo de siempre, a la tradición, resulta inquietante a la vez que revelador. 


Reservando este último párrafo para la reflexión final, os confesaré que una servidora lo ha tenido muy complicado a la hora de escoger tema para el que reflexionar, sin embargo, y pensándolo más detenidamente he llegado a la conclusión de que no voy a centrar mi opinión en temas tan obvios que muestra la obra de teatro, tales como el amor, la tradición, la violencia, el arrepentimiento o la muerte; más bien será una unión de todos ellos. Es decir, y recurriendo a uno de los filósofos más lúcidos que ha tenido este país, hablaremos del conflicto o del enfrentamiento entre las llamadas dos españas. Según Ortega y Gasset, España, estaba dividida en dos formas culturales, económicas, políticas y sociales completamente distintas: una era la España ansiosa de cambios y avances y la otra era la España tradicional y arraigada a las ancestrales costumbres. Ambas españas convivían en el mismo territorio, sin embargo, ésta convivencia fue tornándose cada vez más hostil hasta, como todos sabéis, saltar por los aires con el golpe de estado del 36. Esta interpretación, en su momento tuvo muchísimo calado, y la cultura pienso que no fue ajena a ella, de echo, y creo que estoy en lo cierto en opinar que Bodas de Sangre representa, de una forma muy metafórica y lírica, este conflicto entre las dos españas. Yo veo a La Novia la representación de España, de esa España física, ese territorio influenciable que gobernar, dirigir y poseer. Esta España, esta Novia, ve como por un lado la tradición  (representada por el Novio pero sobretodo por la Madre del Novio) es una vía para continuar, pero por otro lado, tenemos a la libertad (representada por Leonardo) también es una opción a abrazar con pasión. La Novia, o España, acaba sucumbiendo a la seducción de Leonardo, y ambos escapan, algo que no evita que el novio, garante de las costumbres, acuda en su búsqueda y acabe enzarzándose con Leonardo en una pelea a navajazos por la tierra a la que ambos aman pero que cuidarán y gobernarán de modos totalmente diferentes. Al final, tras la trágica muerte de ambos contendientes, las mujeres rezan, rezan por los muertos, por sus almas. Con esta pequeña interpretación, y una vez hemos observado como el enfrentamiento entre las dos españas puede verse reflejado en esta obra, os lanzo la siguiente pregunta de reflexión: ¿pudo Federico García Lorca, consientemente o inconscientemente anticipar el futuro conflicto que años después sacudiría el país? En resumidas cuentas ¿Pudo García Lorca predecir en Bodas de Sangre la Guerra Civil Española? Y lo más inquietante ¿Pudo atisbar el ganador de esta contienda? La respuesta a estas preguntas son vuestras. Bodas de Sangre: una historia de amor, pasión, celos, traición, tradición, metáforas, símbolos...Una obra maestra hecha poesía. 

Frases o párrafos favoritos: 
"Despierta la novia
la mañana de la boda.
¡Que ríos del mundo
lleven tu corona!"

Película/Canción: como es obvio, Bodas de Sangre ha sido llevada a los escenarios en innumerables formatos y adaptaciones desde el momento de su estreno en Madrid y posteriormente en Buenos Aires, incluso en el ámbito de la danza clásica y del flamenco. En lo que respecta a adaptaciones cinematográficas encontramos varias, las más importantes la realizada en el año 1938 con la interpretación de la histórica actriz española Margarita Xirgu y la más reciente, del año 2015, protagonizada por Inma Cuesta (Aguila Roja) y que actualmente puede disfrutarse en las salas de cine de todo el país. 




¡Un saludo y a seguir leyendo!

Cortesía de Alianza Editorial (Grupo Anaya

miércoles, 9 de diciembre de 2015

EL RINCÓN DEL LECTOR: Especial escritores.


¡Buenas tardes lectores/as! Hoy en El Rincón del Lector, una servidora desea haceros una pregunta muy importante, y que sin duda, debería habérosla hecho antes. Como muchos sabréis, en el mundo de la lectura se compone de géneros, personajes, tramas, sentimientos, reflexión, palabras, capítulos, entornos, páginas, ambientaciones, acciones, prólogos...Pero hoy en Jimena de la Almena queremos rendir nuestro pequeño homenaje a quienes se encarga de juntar todo eso y darle forma, a quienes todos deberíamos estar agradecida, a quienes trabajando duro logra obtener la mayor de las recompensas: que sus historias sean aplaudidas, analizadas, reconocidas, reseñadas...En definitiva, leídas. Sin ellos, sin duda, no existirían los libros y el trabajo de una servidora no tendría sentido alguno. Por todo ello y en reconocimiento a su pasión y esfuerzo, os lanzo esta pregunta: 

¿Cuál es vuestro escritor/a favorito?


¡Un saludo y a seguir leyendo!

domingo, 6 de diciembre de 2015

RESEÑA: La Carretera.

LA CARRETERA


Título: La Carretera. 

Autor: Cormac McCarthy (Providence, Rhode Island 1933) novelista, dramaturgo y guionnista estadounidense. El crítico literario Harold Bloom le ha distinguido como uno de los cuatro mayores novelistas norteamericanos de su tiempo junto a Thomas Pynchon, Don Delillo y Philip Roth. Se le suele comparar habitualmente con William Faulkner y ocasionalmente con Herman Melville, aunque por la importancia que juega la naturaleza en sus novelas, también se le compara con Mark Twain. McCarthy es autor de novelas tan importantes como El Guardián del Vergel, Hijo de Dios, Meridiano de Sangre, Suttre, No es país para Viejos y de la famosa Trilogía de la Frontera (Todos los hermosos Caballos, En la Frontera y Cuidades de la Llanura) entre otros. En el año 2006 McCarthy publicó La Carretera, obra que le valió el prestigioso Premio Pulizer al año siguiente.


Editorial: Debolsillo.

Idioma: inglés.

Traductor: Luís Murillo Fort.

Sinopsis: La Carretera, novela galardonada con el Premio Pulitzer 2007 y best seller literario en Estados Unidos, transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. Un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él. Rodeados de un paisaje baldío, amenazados por bandas caníbales, empujando un carrito de la compra donde guardan sus escasas pertenencias, recorren los lugares donde el padre pasó una infancia recordada a veces en forma de breves bocetos del paraíso perdido, y avanzan hacia el sur, hacia el mar, huyendo de un frío "capaz de romper las rocas".

Su lectura me ha parecido: dura, apasionante, terrible, reflexiva, intrigante, trepidante, humana, versátil, interesante...¿Sabéis de esos momentos en los que piensas que nada puede sorprenderte ya? ¿Esos instantes en los que, tras una racha de lecturas para olvidar, te sientes bastante frustrado con el mundo de la cultura y de la literatura sobretodo? ¿Esos segundos en los que a punto estás de perder la confianza en el ser humano como creador de cultura? Creo que todos, amigos y amigas, sobretodo los que nos dedicamos a esto de escribir lo que nos parece una lectura en concreto, hemos atravesado fases críticas, en las que tras encadenar una decepcionante novela tras otra, nos hace padecer, llamémoslas, crisis de fe o de confianza. Sin embargo, una servidora, afortunadamente, gracias a un acontecimiento fortuito, consiguió salir de ese interminable y agonizante bucle que parecía no tener fin. En ese maravilloso momento, surgió una especie de historia de amor, entre la literatura de un autor y una servidora, empujándome a querer saber más y a intentar en la medida de lo posible leer más libros suyos. De momento, he conseguido, y también de pura casualidad, conseguir leer el libro que hoy tengo el placer de reseñar, y que de seguro algunos conocéis. Sin más preámbulos, lectores y lectoras os presento La Carretera: la depresión y la reflexión unidas en un libro único. 


La historia de cómo La Carretera llegó a mis manos, sorprendentemente todo hay que decirlo, fue, como ya avancé en la introducción de pura y absoluta casualidad. Sin embargo, la historia comienza, para ser justos, una tarde, en una de mis queridas y admiradas librerías del centro de mi ciudad, mientras echaba un vistazo a las estanterías dónde se apilaban los clásicos de la literatura. En uno de aquellos golpes de vista, vislumbré un apellido, que en cierto sentido me resultaba familiar: McCarthy. Al leerlo, inconscientemente lo asocié con Josep McCarthy, el máximo exponente del Mccartthismo, es decir, de la tristemente famosa caza de brujas, de esta cruzada anticomunista que afectó en su mayor medida al mundo de la literatura y del cine en los Estados Unidos.Sin embargo, en cuanto me decidí a sacar uno de aquellos libros de la estantería, pronto supe que se trataba de un escritor estadounidense un tanto peculiar e interesante al mismo tiempo. Tras esa primera experiencia, en la que sólo leí la sinopsis del libro en cuestión, no había día en el que, cuando acudía a cualquier librería, mis ojos buscasen las novelas de Cormac McCarthy. Un a servidora no podía evitar perderse entre la belleza de sus portadas y saborear la escasa sinopsis que la editorial mostraba en su contraportada, preguntándome si llegaría el día, ese día en el que pudiese adentrarme plenamente en algunas de sus novelas. El tiempo pasaba y ante la imposibilidad de encontrar sus libros en alguna biblioteca cercana, estuve a punto de rendirme, sin embargo, una tarde se me ocurrió echar un vistazo a la lista de libros electrónicos que un familiar me pasó cuando me reglaron el Ebook. La sorpresa fue mayúscula cuando de entre la lista de autores pude leer el apellido McCarthy, enseguida pinché sobre él y apareció sólo una novela, La Carretera. Me hubiese gustado encontrar más títulos del autor, sin embargo, en aquellos instantes me contentaba con leer aquella novela que tantas veces había visto en las librerías. Mis deseos, por fin, se habían cumplido. 


En lo que respecta a la crítica propiamente dicha, comenzaré diciendo que La Carretera es una novela original dentro del estereotipo del género postapocalíptico en el que se inserta la novela. Encuentras algún cliché, como es habitual, mientras lees el libro, sin embargo, no molestan, pues, la historia que McCarthy nos narra sirve de contrapeso con respecto a estos pequeños detalles que podrían habernos distraído de su lectura de no haber estado difuminados a posta por el autor. Seguidamente, otro aspecto importante es el juego que establece el escritor entre la trama y el lector, proponiendo a éste último una especie de reto literario. En resumidas cuentas, en La Carretera McCarthy obliga al autor a estimular la imaginación y a pensar, algo que no es nuevo es cierto, pero que en este libro adquiere unas proporciones interesantes al posicionar al lector en un páramo desolador en el que seguimos la historia, la terrible historia de un padre y un hijo en busca de la salvación, de esa supervivencia deseada en un mundo arrasado. Es entonces cuando McCarthy inconscientemente nos plantea preguntas, cuestiones que van apareciendo a lo largo de la novela, que nos hacen por ejemplo, tratar de imaginarnos esa destrucción, esa bruma oscura, esos edificios esqueléticos y sin vida; pero también hacernos pensar sobre las consecuencias y los por qués de dicha catástrofe. Por último, el hecho de que presente una lectura ágil, explícita y directa, bastante directa, es un aliciente para que la predisposición del futuro lector a adentrarse en esta novela sea del todo favorable, por lo que en ese sentido McCarthy en La Carretera logra un magnífico trabajo. 


Reservando este cuarto y último párrafo a la reflexión final de la novela reseñada en cuestión, no puedo evitar iniciarlo sin antes confesaros lo difícil que ha sido encontrar un punto en el que poder desarrollar una opinión personal acerca de este libro, pues, son tantos los temas que aparecen, y cada cual más atrayente e interesante. Sin embargo, y tras meditarlo durante unos largos días, he llegado a la conclusión de que La Carretera encierra entre sus páginas un mensaje claro y apabullante, tan apabullante que irónicamente, puede incluso pasar desapercibido en la novela para nuestra tristeza. Hace unas semanas que sabemos de las reuniones de los jefes de estado y de gobierno en París, en las cuales, se pretende poner solución al problema del Camio Climático. De momento la cosa parece que avanza, pero a pasos minúsculos, de hecho ni yo misma sabría decir cuantas reuniones llevan ya intentando ponerse de acuerdo, algo que, por otro lado, no beneficia en nada al planeta tierra, el cual esta siendo testigo de una incesante crecida del nivel del mar, de cómo los gases contaminantes destrozan la capa de ozono, de cómo ríos se convierten en vertederos y de como el deshielo avanza vertiginosamente ante nuestros ojos sin que nadie se digne a frenarlo. En la contraportada de la edición de La Carretera, se insinúa que el estado de la tierra que presenta es debido a un holocausto nuclear, algo que nos remite sin lugar a dudas, a la tragedia acontecida en Chernóbil, pero que en el caso de la novela, sería a escala mundial. No obstante, en la novela no se especifica el por qué de la situación, sólo vemos las terribles consecuencias que dicho desastre provocó y como éste sirve de desolador y dantesco paisaje para los protagonistas, ese marco de fondo, ese ficticio mundo en el que nadie querríamos vivir. Por ello, y en relación con lo mencionado antes, desde aquí pido que cuidemos nuestro entorno, que lo mimemos, que lo tratemos bien, pues a veces no nos damos cuenta que con inconscientes actos, nos estamos cargando nuestro paraíso, nuestra casa, nuestro hogar. La Carretera ofrece esa reflexión, la cual, debemos tener muy en cuenta para nuestro futuro y para el de nuestros descendientes. La Carretera: una historia de sacrificio, solidaridad, paternidad, inocencia, supervivencia, desolación, ideales....Una novela que todos deberíamos leer al menos dos o más veces en la vida. 

Frases o párrafos favoritos: 

"No creo que la bondad se aprenda.Si te dejan a la deriva en el mundo para aprender sobre la bondad, vas a tener un problema."

Película/Canción: en el año 2009 se estrenó la adaptación cinematográfica de dicha novela. Interpretada por Viggo Mortensen (El Señor de los Anillos) obtuvo en su momento buenas críticas y llegó a competir en el conocido Festival de Cine de Venecia en su edición número 66. 




¡Un saludo y a seguir leyendo!

lunes, 30 de noviembre de 2015

DEL LIBRO A LA PANTALLA: Los Juegos del Hambre. Sinsajo (Parte II) (2015)



¡Buenas tardes queridos lectores/as! Hoy os traigo una nueva entrada en la sección Del Libro a la PantallaEn esta ocasión nos ocuparemos de debatir acera de una película que está batiendo récords de taquilla y que se ha convertido en un fenómeno fan para toda una generación. Basada en la novela de Suzanne Collins, os presento la adaptación de Los Juegos del Hambre. Sinsajo. Parte II , película que recoge la adaptación de la mitad final de Sinsajo, último libro de la conocida saga de distopía juvenil. 


Título Original: The Mokingjay.

Director/a: Francis Larwence.

Guión: Danny Strong y Peter Craig. 

Intérpretes: Jennifer Larwence, Julianne Moore, Josh Hutcherston, Liam Hemswort, Donald Shuterland, Elizabeth Baks, Sam Calfin y Natalie Dormer entre otros.

Lo que la crítica ha dicho: 

"Sin lugar a dudas nos encontramos ante la cinta de la saga con más elementos de acción, violencia y rebelión de las cuatro entregas." Los Interrogantes.

"A penas cuenta con momentos memorables, típicos de los que se guardan en la retina para la posteidad. Es una producción abocada al género palomitero por excelencia, de disfrute rápido, sin carga y de facil digestión." ADSLZONE TV. 

"Cuentan, para empezar, con una base sólida, de la que esta saga puede alardear sin ningún problema, formada por el respeto al producto original y la ambición necesaria para llevar una buena adaptación a cabo." eCartelera.




¿La habéis visto?
¿Creéis que es una buena adaptación?
¿Creéis que vale la pena?

...Espero vuestras opiniones...

¡Un saludo y a seguir leyendo!


jueves, 26 de noviembre de 2015

RESEÑA: Chocolat.

CHOCOLAT


Título: Chocolat.

Autor: Joanne Harris (Yorkshire 1964), de madre francesa y padre inglés estudió en el St. Catherine´s College de Cambridge. Durante algún tiempo trabajó como contable y fue bajista de un grupo de jazz, hasta que decidió dedicarse a enseñar literatura francesa, actividad que dejó para dedicarse de lleno a la creación literaria. En 1992 vio la luz su primera novela, The Evil Seed, a la que posteriormente le siguieron Sleep y Pale Sister. Años más tarde obtuvo el reconocimiento unánime de crítica y público con Chocolat, una historia sobre el miedo, la culpa y el odio, pero también sobre la tolerancia, el derecho a la diferencia y la libertad. En el año 1999 publicó Vino Mágico, ambientada también en Lansquenet, donde se ambienta Chocolat. Harris a su vez autora de libros como La Abadía de los Acróbatas, Cinco Cuartos de Naranja o Juego de Caballeros


Editorial: Círculo de Lectores (aunque se puede encontrar en la editorial Debolsillo en las librerías).

Idioma: inglés.

Traductor: no lo pone.

Sinopsis: cansadas de la vida itinerante, Vianne y su pequeña hija Anouk se instalan en un pueblo del sudoeste francés, dónde abren un establecimiento que en pocos días despertará a las gentes del lugar de su anodino letargo. Praline Vianne reparte consuelo, sueños y felicidad envuelta en apetitosas delicias de chocolate, pero su dulce quehacer indigna al párroco del pueblo, quien, atrapado entre el odio y la fascinación, trata de combatir el influjo de la forastera en una lucha que desvela secretos, miedos y debilidades. 

Su lectura me ha parecido: sencilla, ágil, amena, concisa, entretenida, ligera, no muy tediosa, sugestiva en ocasiones, desapercibida en otras...Tal vez este libro, que hoy tengo el placer de reseñar y sobretodo daros a conocer, sea uno de esos extraordinarios casos en los que su lectura pasa totalmente desapercibida para una mayoría considerable de lectores, salvo claro está, para una generación algo más mayor que la de una servidora. Digamos que este libro ha pasado en los últimos años ciertamente desapercibido, en parte, creo que porque ha sido absorbido, y en cierto modo ensombrecido, por la atractiva adaptación cinematográfica. Seguro que muchos de vosotros la habréis visto alguna tarde de sábado a las cuatro de la tarde, en la que Jonny Deep y Juliette Binoche brillan en todo su esplendor, y de seguro que alguno, al finalizar, no pudo evitar dirigirse al armario, sacar la tableta de chocolate, y devorarla con un apetito casi desmedido. Hay casos, y en este se cumple a la perfección, que la correspondiente adaptación cinematográfica sea incluso mejor que el libro, eso esta claro. Sin embargo, pienso que cuando sucede eso, debemos prestar atención también a la novela que inspiró dicha adaptación, sobretodo para entender el por qué de este fenómeno. Puede que el director y todo el equipo tuvieron un gran acierto con la película, pero también puede deberse al echo de que el libro no sea tan maravilloso como aparenta o como la película en cuestión trata de transmitirnos. Los que hayáis leído la novela sabréis de lo que os estoy hablando, y hablando claro, mi opinión es que se debe a lo segundo, sin lugar a dudas. Bueno, sin entretenerme más de la cuenta os presento a Chocolat: la original idea tristemente desperdiciada.


La historia de como Chocolat llegó a acompañarme en mis largas noches de lectura fue del todo sencilla. Dicho libro, estuvo presente en mi memoria desde que tengo uso de razón, pues, que yo recuerde, nunca se movió de aquel hueco en la estantería del comedor desde que mis padres lo adquirieron en su momento gracias a una puntual suscripción al Círculo de Lectores. Recuerdo que de pequeña lo sostenía entre mis manos y miraba con intriga aquella extraña portada azul intenso, simulando una tela de terciopelo, coronada con dos ángeles bastante perturbadores y feos posando sus azulados y sorprendidos ojos en una taza de chocolate caliente acompañada de un bombón que parecía llamarme desesperadamente en busca de su dueño, del afortunado que lograse catarlo. La verdad sea dicha, la portada no era la más bonita del mundo, sin embargo, el título, Choclat, incitaba a que aquella tarde me apeteciese merendar algo dulce y a ser posible, como no, que contuviese chocolate, aunque fuese en una pequeña proporción. La verdad es que fueron muchas las veces que ese libro abandonó temporalmente su lugar en la estantería para posarse durante unos eternos segundos en mis manos, esperando a que una servidora se dignase a hincarle el diente. Al final, y tras muchas intentonas frustradas, accedí a leerme el libro. No recuerdo muy bien en que momento de mi vida fue, ni de que mes era, ni si hacía frío o calor; lo único que recuerdo es esa sensación amarga de cuando descubres que un libro que podría haber sido algo más que una simple lectura. Más tarde, visualizando la adaptación cinematográfica, fue cuando me eché las manos a la cabeza.


En lo que respecta a la crítica propiamente dicha, comenzaré diciendo que Chocolat es una lectura ágil, recreativa en ocasiones, rápida en otras, que puede llegar a enganchar al lector si lo que busca es una novela sin complicaciones ni frases exageradamente retóricas. Seguidamente, en cuanto al tema de la construcción de los personajes es bastante acertada en cuanto a su psicología y toda la carga argumental que llevan consigo, en este sentido tengo que destacar muy positivamente el papel de Vianne, el cual me parece muy clásico y profundo al mismo tiempo, el de Armande, el personaje más entrañable de la novela, y por supuesto el de Monsieur Reynaud, que para mi gusto es el mejor del libro, representando esas contradicciones entre la fe y el placer en unos diálogos en primera persona muy interesantes y en ocasiones hasta divertidos. Por otro lado, Chocolat es una novela que plantea debates pertinentes y que dan mucho de si, sin embargo, estos se ven perturbados por la baja calidad literaria de la novela, demasiado sencilla y ligera, lo cual bajo mi punto de vista, impide al lector a la hora de formularse una idea de los debates que plantea la novela, pasando de este modo desapercibidos. Es evidente, y cualquiera que haya leído el libro lo sabe, que el tema principal de Chocolat se las trae en cuanto a planteamientos extra literarios, no obstante, es una pena que la autora no haya ayudado a asentarlos de una forma más interesante y no a través de una forma de escribir bastante ligera para mi gusto. Finalmente, y no se nos puede pasar por algo que Chocolat parece estar homenajeando o emulando, espero sinceramente que sea lo primero, a un gran clásico dentro de esta gastro-literatura, hablo como no del famoso Como Agua para Chocolate. Las semejanzas entre un libro y otro saltan a la vista y lo que parece que pretendió Joanne Harris en su momento con Chocolat fue crear esa misma atmósfera semimágica en la que la comida sirve como cohesión entre sentimientos, personajes, aptitudes... En definitiva, ¿estamos ante un pequeño reconocimiento o ante una afortunada oportunidad para ganar reconocimiento a costa de una idea original anterior? La respuesta, os la dejo a vosotros, queridos lectores y lectoras.


Centrándonos en este punto de la reseña en abordar las principales reflexiones que la lectura, en este caso de Chocolat, ha logrado transmitirme, la verdad es que no sabía en un principio muy bien por donde comenzar. Sin embargo, y atendiendo a lo evidente, he decidido no guiar mi reflexión hacia lo que parece evidente en este libro, no hacia el tema más evidente, sino hacia un elemento que aparece en el libro que me parece sumamente importante a la vez que revelador. En el libro, existe una pugna constante entre el poder eclesiástico y municipal del pueblo de Lansquenet-sur-Tannes contra una pequeña comunidad gitana que habita a las afueras del lugar, señalados por todo el mundo y discriminados por ser sencillamente diferentes, o eso creen sus habitantes hasta que Vianne, en un ejercicio ejemplar de tolerancia y de solidaridad, acompañado siempre del más delicioso de los chocolates, inicia esa paulatina y ardua tarea para que los habitantes del pequeño lugar vean a sus vecinos como amigos o compañeros, y no como enemigos aceerimos, el pecado echo hombre y mujer. Curiosamente, y más con los últimos y terribles sucesos acontecidos hace ya dos semanas casi, asistimos a la fervescencia de un debate nada nuevo, sino que viene de lejos, de muy lejos, pero que sin embargo, se nos presenta en formato literario de vez en cuando para recordarnos que debemos ser más tolerantes con las personas ya no sólo de otra raza, también de otra religión, de otra etnia, de otra orientación sexual, de otras costumbres...Y nunca sucumbir a los prejuicios ni a la generalización. En el caso de Chocolat, la intolerancia reinaba en Lansquenet-sur-Tannes, que, ¡sorpresa!, estamos hablando de Francia, por lo que el debate todavía sigue candente, incluso en aquellos años , los 90, en los que la novela veía su luz por vez primera. En resumidas cuentas, desde aquí opino que Francia tiene una cuenta pendiente con su política de integración y que novelas como Chocolat nos ayudan a no caer en el terrible error de sucumbir a la intolerancia y el temor a lo diferente, demostrando que, en este caso a través de la gastronomía (algo que por otro lado es realmente significativo), se puede crear una armonía entre hombres y mujeres que al fin y al cabo, son todos de Lansquenet-sur-Tannes, todos son franceses. Chocolat: una historia de amor, dulzura, amistad, respeto, temores, pecados, rechazo, corazón, pasión, aceptación...La novela que pudo haber sido, pero que se quedó en formato de cinta de sobremesa en nuestra memoria para siempre.

Frases o párrafos favoritos: 

"En los buenos tiempos y en los malos, en la penuria y en la abundancia, los habitantes se aferraban a sus tradiciones, hasta que un día de invierno que empezaba a soplar viento del norte, cas cosas empezaron a cambiar."

Película/Canción: como ya es de todos conocido en el año 2000 se estrenó Chocolat de la mano de Lasse Hallström con las interpretaciones de Juliette Binoche (El paciente inglés), Jonny Deep (Piratas del Caribe) y Judi Dench (Shakespeare in Love). La película tuvo una acogida magnánima por parte de la critica, estando incluso nominada a los Oscar en las categorías de mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor guión adaptado y mejor película.


¡Un saludo y a seguir leyendo!