Presentación

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio hindú

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

"Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer." Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.

En este blog encontraréis reseñas, relatos, además de otras secciones de opinión, crítica, entrevistas, cine, artículos... Espero que os guste al igual de todo lo que vaya subiendo.

domingo, 31 de julio de 2016

BLOG CERRADO POR VACACIONES




Estimados lectores y lectoras: el blog Jimena de la Almena permanecerá inactivo todo el mes de agosto. Es hora de que esta servidora se tome unas merecidísimas vacaciones tras un año algo difícil y con unas perspectivas de futuro por delante bastante difuminadas en el horizonte. La verdad es que necesito un descanso, y tiempo para leer, seguir escribiendo y pasarme de vez en cuando a actualizar la página del Facebook. Pero eso no significa que no os eche de menos a todos vosotros, los que habéis leído cada una de las reseñas, haciéndome sentir que estaba realizando un buen trabajo. Han sido unos meses muy intensos y en los que he logrado lo impensable, comenzar a colaborar con algunos de los grandes sellos editoriales de este país, todo un lujazo y un sueño que no me esperaba lograr. De hecho, muchas de las lecturas de este verano se las debo especialmente a ellas, por lo que me deparo un verano intenso a nivel de lecturas de calidad. 

Al contrario que el año pasado, han sido unos meses de duro trabajo y de muchos nervios. No obstante, este lugar, este espacio de crítica y opinión me ha servido para plasmar todo lo que sentía y todo lo que he ido aprendiendo como persona, historiadora, futura escritora y, por supuesto, lectora. Jimena de la Almena ha sido, sigue, y espero que siga siendo un lugar donde pueda seguir compartiendo reseñas y opiniones con el resto de lectores y los 1.329 seguidores que ya tiene este blog. Una cifra que de seguro irá aumentando a medida que el número de críticas siga en auge. Sólo espero que a la vuelta de las vacaciones sigáis ahí, pues os esperan más entrevistas a blogeros literarios, más coloquios con autores, más entradas en "El Rincón del Lector", sección estrella de este espacio, y como no, muchas más reseñas de libros (haciendo especial hincapié en clásicos de la literatura universal), las cuales procurarán siempre ser críticas y sinceras, defendiendo el sello y la identidad que caracterizan a este blog.

Bueno, me gustaría enrollarme más con todos vosotros, ya me conocéis, pero una maleta y un de proyectos me esperan No desesperéis, pronto nos volveremos a ver, a escribir y a leer, sobretodo a leer.

¡Un beso, un saludo, un abrazo a todo el mundo, a seguir leyendo y hasta septiembre!

miércoles, 27 de julio de 2016

RESEÑA: La chica Danesa

LA CHICA DANESA


Título: La chica Danesa. 

Autor: David Ebershoff (1969) nació en Pasadena, California, y vive en Nueva York, donde trabaja como editor ejecutivo en Random House y da clases de escritura en la universidad de Columbia. Es autor de una colección de relatos, The Rose Story, y tres novelas, La chica Danesa, Pasadena y The 19th Wife, que fue número 1 en ventas y tuvo una adaptación televisiva. Sus libros han cosechado múltiples premios y alcanzado grandes cifras de ventas, traduciéndose a 20 idiomas. Ebershoff ha aparecido dos veces en la lista anual de la revista Out, de los cien personajes más influyentes del colectivo LGTB. La chica Danesa (2000) fue su debut y está inspirada en la vida de Einar Wegener, el primer hombre que, en 1931, se sometió a una operación para cambiar de sexo. Tras su publicación se alzó con el premio de la Fundación Rosenthal de la American Academy of Arts and Letters y con el Lambda Literary Award. 


Editorial: Anagrama. 

Idioma: inglés. 

Traductor: Jesús Pardo. 

Sinopsis: Copenhague, en 1925, Greta y Einar son una pareja de jóvenes pintores. Ella es conocida, sobre todo, por sus delicados, sugestivos retratos de mujeres. Pero aquella tarde, la modelo no ha venido. Y Greta le pregunta a Einar si por una vez, para que ella pueda terminar la parte de abajo de un cuadro, él se pondría un par de medias de seda, se calzaría unos zapatos de tacón, acaso también un vestido que le permitiera acabar de pintar los pliegues de la falda. Einar acepta, y en el instante en el que la seda del vestido se desliza por su cuerpo supone una revelación, el momento de la sensación más verdadera, como cuando se sumerge en el mar en verano. Pero el océano de esta zambullida, que ya no tendrá vuelta atrás, es un mundo de sueños, el sueño de ser Otro. Y así, acompañado por Greta, porque ambos habitan ese oscuro espacio secreto entre dos personas que constituye el matrimonio, Einar recorrerá un arduo camino al final del cual se encuentra una mujer llamada Lili Elbe, que fue Einar, y que ahora es una chica danesa.

Su lectura me ha parecido: descriptiva, intensa, reflexiva, reivindicativa, triste, ilustradora, bien ejecutada, muy necesaria... Hace un año, o menos creo recordar, a Facebook se le ocurrió la idea de crear el filtro de la bandera del arcoiris para que sus usuarios pudiesen, de este modo, apoyar las fiestas del orgullo gay que se estaban celebrando por todo el mundo. Y hace tan sólo unos meses, como consecuencia del terrible atentado en una discoteca de Orlando, millones de personas, como es lógico, se solidarizaron con las víctimas, y de nuevo, volvieron a mostrar su apoyo a un colectivo que a día de hoy, todavía, sufre la discriminación o la ignorancia más absoluta. Sin quitarles protagonismo a estos dos hechos, creo conveniente señalar la importancia del papel de la literatura LGTB en esta ardua lucha. Sinceramente, pienso que más allá de solidarizarnos cada vez que acontece una tragedia de este estilo o de unirnos a la cultura LGTB que tanto se está poniendo de moda, cada uno de nosotros debería por su cuenta tratar de acercarse a un tipo de literatura muy singular y completa en muchos sentidos. De esta forma de seguro que se contribuye a liberar a la sociedad de estereotipos y de prejuicios, para tornarlos en respeto y reconocimiento. Afortunadamente, aunque también tiene una parte negativa, pues cuando algo se convierte en moda se banaliza y deja de tomarse en serio, el colectivo LGTB se ha visto muy respaldado este año gracias al estreno de películas, series o reediciones de libros que abordan de maneras diferentes temas como la identidad sexual, el movimiento trans o el arduo camino por lograr derechos fundamentales. El libro que hoy tengo el placer de reseñar salió, como era de esperar, de esta recuperación de textos fundamentales, algo que desde Jimena de la Almena, no podíamos pasar por alto. La Chica Danesa: el homenaje más hermoso a una heroína tristemente olvidada.


La historia de como La chica Danesa llegó a mis oídos antes que a mis manos, es de lo más sencilla. Es más, estoy convencida de que no distará mucho de la de muchos de vosotros que hoy conocéis este libro. En mi caso, como el de todos, fue a través de la reciente adaptación cinematográfica que se estrenó a principios de este año. La verdad es que de buenas a primeras, la noticia de que se iba a realizar la película me impactó bastante, ya no sólo por la brutal transformación de el actor Eddie Redmayne, también por la historia en si, en la que se narraba la historia de la primera persona que se sometió a una operación de cambio de sexo. Sin duda, una película digna de ver. Poco tiempo después, como todo el mundo, supe de que la película estaba basada en una novela publicada en el año 2000 y que en su momento, cosechó gran éxito de público y de crítica. La verdad, y a pesar de que tenía muchas ganas, no tuve la oportunidad de verla. Sin embargo, unos meses más tarde, tras una excursión a un museo, logré tomar el libro prestado de la biblioteca más cercana, la biblioteca principal de mi ciudad. A partir de ese momento, descubrí un libro interesante y narrativo a la vez, en el que no sólo pude apreciar la historia de Einar Wegener, luego Lili Elbe, también el contexto histórico de una época marcada por el glamour y la bohemia, pero también por el rechazo y la incomprensión. Aproximadamente un mes más tarde pude por fin ver la adaptación, de la cual me llevé una impresión ligeramente diferente a la que me esperaba. Me alegré entonces de haberme podido leer, por primera vez en mucho tiempo, el libro antes que ver la película.


En lo que respecta a la crítica propiamente dicha, comenzaremos diciendo que La chica Danesa presenta una lectura muy descriptiva, como he mencionado al principio de la reseña. No obstante, esos momentos en los que el autor parece excederse más de lo necesario, lo compensa con un ritmo más o menos ágil, lo que permite al lector detenerse en los instantes en los que es importante pararse, que siempre suelen coincidir con momentos críticos o cargados de un especial dramatismo. Con todo ello, el autor consigue más belleza estilística, pero también, que el lector no abandone la novela a la primera de cambio. Seguidamente, la novela presenta una gama de personajes muy interesantes, sobretodo a nivel psicológico y de trascendencia, pues no debemos olvidar que los personajes, al menos los protagonistas, existieron de verdad. Cuando un autor trata de narrar una historia verídica, corre el riesgo de decantarse más por el mito que por la veracidad de lo que sucedió, y en el caso de La chica Danesa, no encontramos una aproximación extremadamente científica, sino una que entremezcla verdad con el halo de misterio y de fascinación que siempre han envuelto a la figura de Lili Elbe. Algo que, por un lado el lector agradece, pero que el versado en profundos conocimientos históricos verá siempre con cierto escepticismo. A continuación, es importante destacar, de entre todos los personajes, el de Greta Waud, Wegener después, pues sinceramente, me parece uno de los más interesantes y complejos de la novela. Esa esposa devota, entregada, pero que no responde a los cánones de la mujer revela en cierto modo una forma de pensar y de actuar que difícilmente podemos encontrar en aquellos años 20 y 30. Una mujer libre y segura de si misma que además de amar, también sabe ayudar y comprender, aunque las consecuencias sean impredecibles. Por último, solamente me queda por apuntar el hecho de que Ebershooff se esforzase no sólo en recrear en La chica Danesa la vida de esta pareja, también de hablarnos del ambiente de fiestas y de transformación ideológica que caracterizó a la Europa de entre guerras, próxima a una nueva catástrofe global. 


Adentrándonos finalmente en la tradicional y pertinente reflexión, me gustaría antes que nada confesaros que si algo tiene la lectura de La chica Danesa es una amplia capacidad de abordar el mismo tema, es decir, la conciencia de haber nacido mujer y de estar encerrada en un cuerpo de hombre, desde muchas miradas, representadas por cada uno de los personajes que pueblan la novela. No obstante, y además de lo ya nombrado en la crítica, es cierto que cuando uno lee esta novela se queda con la duda, con la inquietud de por qué, una figura tan trascendental para la historia del movimiento LGTB como fue la de Lili Elbe, no se tenga en cuenta a la hora de hablar de un periodo histórico concreto. Las razones pueden ser dos principalmente. La primera, podría deberse a que, como la homosexualidad y ya no digamos la transexualidad, han estado mal vistas durante largos periodos históricos, tal vez por ello, la figura de esta pionera haya quedado difuminada con respecto a otros personajes de más envergadura histórica. Y la segunda, tal vez la razón más triste, sea porque no interese hablar de Lili Elbe. No debemos olvidar que hasta hace unos años en España se penaba con cárcel ser homosexual o presentar una conducta que se desviase de la del modelo de hombre impuesta por el régimen franquista. Además, de vez en cuando, escuchamos por la televisión como las agresiones al colectivo LGTB siguen produciéndose a la vez que algunos países ejecutan a quien se declara gay, lesbiana o transexual. Con este contexto de tolerancia por un lado y por otro de vacío cultural al respecto, se puede explicar que desde las aulas, e incluso desde los estudios superiores, no se aborden temas como este. En el instituto te enseñan que personajes como Juana de Arco o Ghandi se convierten en héroes, cada uno a su manera, pero que indudablemente ya forman parte de ese imaginario colectivo ¿por qué Lili Elbe no podría incluirse dentro de esa lista? Vale que no contribuyó a que Francia ganase la Guerra de los Cien años o que no encabezase marchas de resistencia pacífica; pero, su lucha también es digna de conocer y de admirar. Su decisión y su valentía al someterse a una serie de operaciones pioneras por aquel entonces, supusieron un ejemplo a seguir por muchos que, como ella, se sintieron pertenecientes al sexo contrario del que nacieron. ¿Este no fue un paso de gigante en el reconocimiento o en el logro de derechos fundamentales? Afortunadamente, la figura de Lili Elbe parece haber resurgido del olvido y sinceramente, espero que mucha gente se anime a conocer su increíble historia. La chica Danesa: una historia de amor, esperanza, valentía, identidad, rechazo, comprensión...Una novela que nos enseña que siendo uno mismo, se puede alcanzar cualquier sueño. 

Frases o párrafos favoritos: 

"Con sólo quitarse los pantalones y la corbata de rayas, que era un regalo de Greta por su último cumpleaños, aparecía Lili. Era algo que sabía desde hacía mucho tiempo. A Einar le quedaban once meses. Su año de plazo iba pasando. Hacía calor en aquella habitación, y reflejada en la ventana vio la frente de Lili húmeda de sudor, una reluciente media luna."

Película/Canción: a principios de este año se estrenó a nivel mundial la primera adaptación de la novela de Ebershoff. Dirigida por Tom Hooper y con las interpretaciones de Eddie Redmayne, Alicia Wikander, Matthias Schoenaerts, Amber Heard y Ben Whishaw entre otros. La película tuvo una buena acogida de público pero se topó con una visión de opiniones en lo que respecta a la crítica. No obstante, aquello no impidió que la película fuese nominada a cuatro premios Oscar (mejor actor, mejor actriz secundaria, mejor diseño de producción y mejor vestuario) alzándose solamente con el segundo de ellos, que fue a parar a la joven actriz sueca Alicia Wikander por su papel de Greta Wegener. Una adaptación bastante libre, sin ceñirse estrictamente al texto, obviado algunos detalles importantes, pero que es recomendable ver. 


¡Un saludo y a seguir leyendo!

viernes, 22 de julio de 2016

RESEÑA: El amor en los tiempos del Cólera

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA


Título: El amor en los tiempos del Cólera. 

Autor: Gabriel García Márquez (1928-2014) trabajó como periodista en su juventud, profesión que nunca abandonó del todo, y vivió varios años en París, Barcelona y México. Debutó como novelista con La Hojarasca (1955), a la que le siguieron el reportaje novelado Relato de un Naufrago, las novelas cortas El Coronel no tiene quien le escriba y La Mala Hora, y el libro de relatos Los Funerales de Mamá Grande, obras que ya anticipaban sus excepcionales dotes de fabulador y el rico universo místico-literario de su novela cumbre Cien Años de Soledad (1967). Posteriormente ha publicado las novelas El Otoño del PatriarcaCrónica de una muerte AnunciadaEl General en su Laberinto El Amor en los tiempos del Cólera. Sus relatos aparecen recogidos en los volúmenes Ojos de perro AzulLa increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada y Doce Cuentos Peregrinos. En 1982 recibió el Premio Novel de Literatura.


Editorial: Debolsillo. 

Idioma: castellano. 

Sinopsis: la historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los propios recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo, por una vez sucesivo, y no circular, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz. 

Su lectura me ha parecido: sensual, onírica, mágica, intensa, apasionada, grandiosa, sin pretensiones, metafórica, hermosa, magistral,..Queridos lectores y lectoras, tal día como hoy hará un año que una servidora finalizó una de las peores lecturas de la pasada temporada, una lectura en la que pretendí hallar, ilusamente, algún resquicio de esperanza, de limar asperezas, pretender un reencuentro con un autor al que finalmente, y hasta que no se demuestre lo contrario, he dado por perdido. Fueron días de descargar tensiones, había pasado uno de los finales de curso más intensos que recuerde, por fin me había graduado, ya era historiadora, por lo que me encontraba feliz conmigo misma y abierta a las posibilidades que el mundo me ofrecía ante mis ojos. Una puerta que, debido a la incertidumbre de la crisis, era del todo insegura, pero que en aquellos instantes, estaba deseando cruzar. Pero también, un día como hoy, comencé la que sería sin duda, la lectura que marcó el inicio de las vacaciones de agosto, una lectura inolvidable y que me hizo alejarme completamente de la realidad, sumergiéndome en un mar donde podía imaginar y soñar cosas imposibles, pero tan reales que podía incluso rozar con la yema de los dedos. Sin duda, una experiencia literaria para enmarcar. Y hoy, un año después, y en una situación totalmente diferente a la anterior, me hallo aquí, recordándola, incluso en los momentos más duros, Gabriel García Márquez logra sacarme una sonrisa. Sin demorarme más de lo necesario, os presento a El amor en los tiempos del Cólera: la historia de amor más bella al servicio de la buena literatura. 


La historia de como este libro llegó a mis manos es bien simple, además de recordada. Para seros sincera, El amor en los tiempos del Cólera acabó en mi estantería por un sentimiento de culpa. Si, habéis oído bien, por culpa. Fue el año en el que el gran escritor colombiano falleció, dejando tras de si, un legado literario que muchos aspirantes a novelista ya quisieran amansar. Por aquel entonces, una servidora, sólo había leído hasta la fecha un libro de este genial escritor, y la verdad, no fue por voluntad propia, sino que fue impuesto como lectura en el instituto. Tras la muerte del escritor, la cual, se sintió como es obvio muy de cerca en todo el panorama literario, la verdad, me sentí bastante mal por no haberme atrevido, tras Del amor y otros Demonios, con otro de sus libros insignes. De hecho, a día de hoy, todavía no he podido adentrarme en Cien años de Soledad por el inmenso respeto que le tengo este autor tan importante. Aquella situación debía solucionarla de una vez por todas, y la oportunidad de enmendarme llegó un día, por sorpresa, cuando mi pareja quiso compararme un libro, el que yo eligiera de entre los miles que debe atesorar cualquier librería. Mi decisión fue clara, quise de una vez por todas leer algo de Gabriel García Márquez, y por ello, y porque la película me gustó, me decanté por El amor en los tiempos del Cólera. Una elección de la que a día de hoy, no me arrepiento de haber tomado.


En lo que respecta a la crítica y el análisis de la novela, comenzaré diciendo que El amor en los tiempos del Cólera presenta una lectura intensa, penetrante, bonita, pero muy difícil en algunos fragmentos. De hecho, os tengo que confesar que más de una vez tuve que acudir al diccionario para poder conocer el significado de ciertas palabras que no comprendía. Este aspecto, que en un principio califiqué como de negativo, en realidad me demostró que era más valioso de lo que pensaba, pues su lectura incita al conocimiento, a querer conocer las palabras, su significado, algo impagable. Seguidamente, es conveniente decir que la narración es de los puntos más originales que esta novela posee, pues, a pesar de que está narrada en una tercera persona, el autor va cambiando constantemente de perspectiva, te está narrando desde el pensamiento de alguno de los personajes, pero en ningún momento osa adentrarse en él, creando un espacio ambiguo idóneo para que el lector deje volar su imaginación. Esto puede al principio desconcertar al lector, sin embargo, a la que te das cuenta y como te encuentras tan pendiente de la historia y de su particular narración, sin darte a penas cuenta, ya has leído unas 10 páginas de un tirón, por lo que se demuestra que el experimento narrativo funciona a la perfección en la relación entre el lector y la novela. Por otro lado, encontramos un amplio despliegue de elementos fantásticos, naturales, mágicos, atrayentes...Unos elementos que, de la forma en la que García Márquez lo plasma, podemos oler, saborear, tocar, observar, sentir, admirar, experimentar. Nos hayamos ante una lectura tan sumamente sensorial y cuidada al detalle que te dan ganas de fugarte, por unos instantes, a aquel paraíso tropical de luz y amor. Finalmente, solamente me queda por destacar que, a pesar de hallarme ante una autentica obra maestra, se respira humildad por todas sus páginas, fiel a un estilo, nada pretencioso, Gabo nos hace una vez más, disfrutar de los placeres secretos de la literatura.



Adentrándonos en el terreno de la reflexión final, me gustaría confesaros una cosa antes que nada. Lo cierto es que hoy, un día como hoy, no me encuentro en condiciones como para ahondar en una profunda reflexión, ni para desentrañar los aspectos que podrían interesarnos de cara a un debate. Han sido demasiadas emociones en un sólo día, y una servidora, necesita asimilarlos a su tiempo. Sin embargo, como me conozco bastante bien, no os dejaré con la miel en los labios y os daré algunos consejos varios que espero que toméis en cuenta. Si deseáis algo, con todas vuestras fuerzas, aunque esté muy lejos de vosotros, aunque os cueste la vida lograrlo, aunque tengáis que padecer en el intento, aunque en un primer momento penséis que no valdrá la pena, aunque lloréis, aunque tengáis que ceder, aunque el tiempo juegue en vuestra contra, aunque los de vuestro alrededor no confíen en vosotros, aunque vuestras perspectivas de futuro cambien, aunque el viento sople en vuestra contra, aunque el peso de la conciencia caiga sobre vosotros, aunque el día salga nublado, aunque la ilusión parezca desfallecer por momentos, aunque se os genere un nudo en el estómago, aunque la inseguridad se apodere de vuestra voluntad, aunque cuatro paredes os constriñan, aunque la experiencia dicte lo contrario, aunque la gente opine diferente, aunque haya que esperar un tiempo, aunque te sientas hundido; corre. Corre hacia aquello que tanto deseas y que sin duda, logrará que tus sueños, por imposibles que sean, se hagan realidad. Ya lo dijo un sabio, la perseverancia es la madre de la ciencia, y cuanta razón tenía. Éste es el tremendo mensaje que deja tras de si esta novela, la verdadera reflexión de El amor en los tiempos del Cólera, la cual, podría resumirse en la siguiente frase: quien la sigue, la consigue. Yo estoy dispuesta a intentarlo, espero que vosotros también lo hagáis. El amor en los tiempos del Cólera: una historia de ternura, cariño, constancia, fuerza, tesón, desencuentros, pasión...Una novela que te enamorará, de la literatura y de los pequeños detalles.

Frases o párrafos conocidos: 

"Lo he pasado mal por amor, y prefiero no ilusionarme. Si alguna vez te digo te quiero, serán las palabras más sinceras que hayas escuchado."

Película/Canción: en el año 2007 se estrenó la versión más conocida hasta la fecha de este clásico inmortal. Bajo la dirección de Mike Newell y con las brillantes interpretaciones de Javier Bardem, Giovanna Mezzogiorno y John Leguizamo entre otros. Una cinta del todo recomendable para los incondicionales del escritor colombiano. 


¡Un saludo y a seguir leyendo!

martes, 19 de julio de 2016

RESEÑA: Robinson Crusoe.

ROBINSON CRUSOE


Título: Robinson Crusoe. 

Autor: Daniel Defoe (1660-1731) fue un escritor, poeta, periodista y polemista inglés. Defoe es uno de los autores más importantes de la literatura universal, a él se le atribuye el mérito de ser uno de los primeros cultivadores de la novela como genero literario, de concederle el honor de ser "padre de todos los escritores ingleses" y ser pionero de la conocida como prensa económica. La participación activa en los sucesos de su tiempo le deparó una vida agitada, tanto que en el año 1703 fue arrestado y exhibido en la picota debido principalmente a un panfleto en el que parodiaba a los tories de la iglesia, un hecho que inspiró uno de sus más conocidos poemas: Himno a la Picota. Además de Robinson Crusoe, sin duda su novela más importante, Defoe es autor de obras como Moll Flanders, Diario del año de la Peste o Roxana o la amante afortunada entre otras. 


Editorial: Alianza Editorial. 

Idioma: inglés. 

Traductor: Martha Eghía. 

Sinopsis: inspirada en un suceso real, esta novela se convirtió desde el mismo momento de su publicación en un éxito de público. Clásico de aventuras por excelencia, la novela narra el naufragio de un marinero que, único superviviente, se ve arrojado a una isla desierta. Allí, con la sola ayuda de su capacidad y de su ingenio habrá de enfrentarse a la naturaleza, a la soledad y a los peligros que acechan en las islas vecinas.

Su lectura me ha parecido: excelente, impresionante, imprescindible, única, reflexiva a rabiar, intensa, importante, totalmente recomendable...Antes de adentrarnos en la reseña de este libro tan especial, me gustaría confesaros una cosa, muy pocas veces, por no decir que se pueden contar con los dedos de una sola mano, he releído un libro. Se que es una práctica muy común entre los amantes de la lectura y de la buena literatura, lo se, y en los blogs muchos dan cuenta de ello. Sin embargo, una servidora no ha sido hasta fechas muy recientes de esa clase de lectores. Si bien es cierto que me he sorprendido a mi misma releyendo pasajes de libros que me han entusiasmado o que, por cuestiones puramente académicas, he tenido que volver a acudir a la lectura de ciertos libros insertos en la literatura universal, como contrapartida no he sido de esas personas que se ha adentrado de nuevo en las páginas de un libro por mero placer o gusto, sin duda, era un espécimen algo raro, para que nos vamos a engañar. No obstante, y desde hace unos meses, a raíz de la reelectura de éste y otros títulos, he descubierto que, las segundas lecturas son más enriquecedoras si cabe, mucho más que cuando lees un libro concreto por primera vez. Durante este retorno te fijas más, eres mucho más exigente, más crítico con lo que lees, incluso puedes apreciar detalles que antes, ni te habías percatado que estaban ahí. Este libro que hoy tengo el inmenso placer de reseñar tuvo dos lecturas, la primera, de la que atesoro un buen recuerdo, y la segunda, en la que fui consciente del partido que se le podía sacar. Y sin enrollarme más de la cuenta, os presento a Robinsone Crusoe: el mito literario, la novela perfecta.

La historia de como Robinson Crusoe se convirtió en, más que un imprescindible, en uno de mis libros de cabecera, es doble. Como ya he comentado en la introducción, ésta novela tuvo dos lecturas, en dos edades diferentes y en dos momentos completamente distantes en el tiempo. La primera de ellas fue durante aquel difícil curso de tercero de la ESO, cuando en la clase de Lengua Castellana tuvimos que escoger un libro para el correspondiente examen de lectura. No recuerdo si la elección fue por sorteo, por una recomendación del profesor o por mi curiosidad de entonces; lo que esta claro es que de aquella sesión salí con Robinson Crusoe en la mochila. Recuerdo su portada, gruesa y estropeada, en cuya portada había una ilustración muy parecida a la que antecede este párrafo. Sus hojas teñidas de un color amarillento, reflejaban el paso del tiempo y evidenciaban que aquella edición tenía más años que Mathusalén. Por no hablar de la letra, ¡maldita letra! Más pequeña no podía ser. Aún así, decidí darle una oportunidad, y el libro, desde cada uno de sus poros, me la devolvió en forma de una experiencia inolvidable. Tras su lectura, tenía claro que aquel examen lo bordaría, pues tenia la sensación de que los personajes todavía no habían abandonado mi mente inquieta. Y así fue, de hecho, fue la primera y la única vez en el instituto que saqué un 10 en un examen. En aquellos instantes me sentí tan orgullosa que pensé que todo había sido gracias a Robinson Crusoe y a su magnífica lectura. El libro y su recuerdo me han ido acompañando a lo largo de todo este tiempo, hasta hace unos meses, tal vez invadida por la nostalgia, cuando tuve el privilegio de volver a leer tal magna obra de la literatura universal gracias a Alianza Editorial, a la cual, no pude evitar pedirles un ejemplar. Tenía la necesidad de releer aquel libro que tanto me había aportado y que, además, quería que formase parte de mi adorada estantería. El resultado: el retorno de bellos recuerdos y el descubrimiento de inquietantes temas de reflexión.


En lo que respecta a la critica propiamente dicha, comenzaremos apuntando que Robinson Crusoe, para mi más absoluta sorpresa, presenta una lectura ágil, tensa, y muy personal. La verdad es que antes de adentrarme en su lectura pensaba que me hallaba, como me había sucedido con otros libros de la época, con una lectura densa y tediosa, sin embargo, lo sorprendente fue toparme con una frescura y una retórica nada complicada, que incluso puede llegar a enganchar al lector, algo que conmigo consiguió. Por otro lado, al estar narrada en primera persona, nos permite mejor conocer al personaje de Robinson en todas sus facetas, desde la más luchadora y optimista, hasta la más derrotista y pesimista. Pasamos de este modo por muchos estados de animo que sólo pueden apreciarse con un lenguaje adecuado, además de con la importancia que juega la primera persona para conocer su personalidad y sus pensamientos a partir de la paleta de colores y matices que conforman al ser humano, y al fin y al cabo, a nosotros mismos. Seguidamente, vemos como el autor da muchas pistas descriptivas del entorno en el que se va a mover el personaje, y como éste, se ve irremediablemente condicionado por el mismo. La verdad es que sería un tema de debate bastante interesante, y que si lo pensáis, se anticipa a en formular las tesis del determinismo, en este caso, del determinismo del hombre con respecto a su entorno. Seguidamente, lo que de verdad creo que acaba enganchando al lector, lo que al final provoca que alguien pueda compadecerse y sufrir con el personaje de Robinson es el instinto de supervivencia, el ingenio y los las situaciones desastrosas cuando los planes no salen como él había previsto. Esos pasajes, son sin duda, los que hacen de Robinson Crusoe una obra maestra de la literatura. Finalmente, sólo apuntar la gran influencia que esta novela ha tenido sobre otras que se han ido publicando desde entonces, las cuales, pretenden superar al Robinson Crusoe, El Marciano de Andy Weir casi logra al menos igualarlo en genialidad, pero no en lenguaje ni en literatura, pues dicho libro carece por completo de ella. No ha habido ningún libro que haya logrado hacerle sombra Robinson Crusoe, y de seguro, vamos a tener que seguir esperando mucho tiempo en vista del panorama literario que actualmente tenemos.


Finalizando esta reseña con la reflexión pertinente, la cual, pretende captar o exponer uno de tantos pensamientos, suposiciones e interpretaciones que a una servidora se le ocurren o ha escuchado nombrar. Como era de esperar, y viendo que éste es uno de mis libros favoritos, he decidido decantarme por una interpretación, la cual no es nueva, pues el pasado fin de semana escuché hablar de ella con sumo interés, y la verdad, es del todo interesante e inquietante. Si de algo va sobrada la obra de Daniel Defoe es de ingenio y de capacidad para generar opinión entorno a sus novelas, por lo que el Robinson no iba a ser menos. Lo cierto es, que tras meditarlo unos días, probablemente Robinson Crusoe sea una de las novelas en las que mejor se ejemplifique la idea de "El buen salvaje" de Rousseau, esa que dice que el hombre es bueno por naturaleza, que es la sociedad la que acaba pervirtiéndolo y que todo lo que no pertenece a la naturaleza sólo puede llevar al desorden físico y moral. En el caso de la novela, Viernes, sería el ejemplo y el símbolo del buen salvaje, mientras que Robinson representaría la sociedad, un hombre acostumbrado a una forma de vida determinada, corrompido irremediablemente por ella y que se encuentra fuera de lugar, tratándose de adecuar a una atmósfera natural, hostil y salvaje; con la que no esta plenamente familiarizado. Si extendemos el argumento de Rousseau en el tiempo, podríamos hablar de una critica por parte del autor al incipiente colonialismo que ya estaba produciéndose por parte de algunas potencias de la época, incluyendo Inglaterra. ¿Podría ser éste libro, Robinson Crusoe, un aviso a navegantes? ¿Un ejemplo de lo qué pasaría si la civilización irrumpiese de repente en territorio virgen, sin explorar, sin colonizar? ¿Estaríamos ante una novela de superación, o ante algo más? Robinson Crusoe: una historia de supervivencia, esperanza, ingenio, perseverancia, hostilidad, desanimo, coraje...Una novela que no podéis dejar escapar.

Frases o párrafos conocidos: 

"En este sentido, y desde entonces, he observado lo incongruentes e irracionales que son los seres humanos, especialmente los jóvenes, frente a la razón que debe guiarlos en estos casos, es decir, que no se avergüenzan de pecar sino de arrepentirse de su pecado; que no se avergüenzan de hacer cosas para las que, legítimamente, serían tomadas por tontos, sino de retractarse, por lo que serían tomados por sabios."

Película/Canción: la primera versión cinematográfica que se conoce de la novela es de 1902 y dirigida por nada menos que Georges Meliès. Seguidamente encontramos adaptaciones de Luis Buñuel en 1952, la de la interpretación de Peter O´Toole en 1973 o la de 1997 con Pirce Brosnan como protagonista. Sin embargo, la más recordada sin duda es Naufrago, de Robert Zemeckis en el año 2000 y en la que podemos disfrutar de una de las mejores interpretaciones de Tom Hanks.


¡Un saludo y a seguir leyendo!

Cortesía de Alianza Editorial (Grupo Anaya)

miércoles, 13 de julio de 2016

RESEÑA Farenheit 451.

FARENHEIT 451


Título: Farenheit 451. 

Autor: Ray Bradbury (1920-2012), nacido en el estado de Illinois, durante la Gran Depresión se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde se graduó en 1938 en Los Ángeles High School. Su esduación académica acabó ahí, pero continuó formándose por cuenta propia hasta que en 1943 se convirtó en escritor profesional. Sus obras más conocidas son Crónicas Marcianas (1950), El Hombre Ilustrado (1951) y Farenheit 451 (1953). Además de novelas, también escribió innumerables guiones de televisión, ensayos y poemas. Su preocupación como escritor no solo se centró en cuestionarse el modo de vida de su tiempo, también se adentró en el reino de lo fantástico y de lo maravilloso, con un estilo poético y provocativo. Murió el 5 de Junio de 2012 en Los Ángeles a los 91 años.


Editorial: Debolsillo.

Idioma: inglés.

Traductor: Alfredo Crespo.

Sinopsis: esta novela cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es sofocar incendios, sino la de provocarlos para quemar libros. Porque leer está terminantemente prohibido. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza...

Su lectura me ha parecido: intensa, impresionante, controvertida, necesaria, única en su contexto, versátil, tremendamente reflexiva, idónea, importante...¿Sabéis de esas veces, queridos lectores y lectoras, cuando una lectura, sea cual sea, llega a nosotros por medio de una recomendación? Muchas veces no nos damos cuenta del pequeño detalle, de ese breve momento, de ese preciso momento que en muchas ocasiones pasa completamente desapercibido, tanto que en alguna ocasión éste queda relegado al mayor de los olvidos. Pues bien, creo, y desde aquí lo reiteraré una y otra vez, las veces que haga falta, que el mundo de la literatura se ha basado y ha subsistido con buena salud en parte gracias a las recomendaciones. Gestos de personas, anónimas o conocidas, que en algún momento, hablaron maravillas de una lectura determinada a un amigo o a un completo desconocido por ejemplo. Son esos pequeños instantes en los que uno puede apreciar de primera mano la importancia de la lectura, la cual, puede llegar a cambiar la vida de una persona por completo, o incluso a condicionar el devenir de la historia, construyendo el futuro que vendrá. El libro no sólo implica cultura, eso lo sabemos todo el mundo, pero hay que tener presente que sin estas recomendaciones, probablemente la literatura no hubiese llegado hasta nuestros días o lo habría logrado pero en un estado deplorable. Pues bien, amigos y amigas, el libro que hoy tengo el placer de reseñar llegó a mis manos gracias a una recomendación, y vaya recomendación. Farenheit 451: la ingeniosa y terrorífica reconstrucción de una distopía que nadie querría presenciar.


La historia de como Farenheit 451 llegó a mis manos y a formar parte, con el tiempo, de ese amplio grupo de selectas lecturas imprescindibles, como ya os he comentado, me llegó a través de una recomendación muy especial. Fue mi pareja, la cual, tras haber hecho un trabajo de ese libro en concreto para su correspondiente carrera universitaria, me animo encarecidamente a que leyese el libro. La verdad, hay que reconocerlo, tiene bastante buen gusto literario, por lo que me fié de su agudo criterio para estas cosas. Tiempo más tarde fui yo la que le recomendé la lectura de 1984 y me lo agradeció, ¡Vaya si me lo agradeció! Volviendo al tema que nos ocupa, he de confesar que antes de oír por vez primera el nombre de este libro, una servidora desconocía por completo su existencia. Si amigos y amigas, se que es una auténtica calamidad, lo se, y más cuando éste libro en concreto se convertiría en un futuro no muy lejano en un título fundamental en mi futuro académico. Tras una lectura apasionante y unas sensaciones intensas, era obvio que debía incluir a Farenheit 451 entre los libros escogidos para mi trabajo final de grado, cuya defensa hoy me parece algo lejana pero de la cual guardo un gran recuerdo. El sobresaliente resultado de dicho trabajo me empujó a leer más libros del género, bien lo sabéis, hasta el punto de que cada vez que voy a una librería, mis ojos buscan distopías de calidad y de profunda reflexión. Desde entonces, al igual que pasó con otros libros del mismo estilo, Farenheit 451 se convirtió en uno de mis imprescindibles más queridos.


En lo que respecta a la critica propiamente dicha, comenzaremos diciendo que Farenheit 451 es una novela ágil, dinámica y muy intuitiva. Esto la verdad es que se agradece, sobretodo en un autor que viene de una época en la que la concisión, la cual se va logrando, no está del todo desarrollada. Esta novela es intuitiva en el sentido de que sin que la historia o el autor en si te guíen, el lector tiene la constante sensación de poder desentrañar lo que pasará en la siguiente página, como si ésta estuviese confeccionada para un tipo de lector en concreto. Con esto no quiero decir que sea excluyente o que sea previsible, al contrario, de hecho, llega incluso a sorprender, porque el método empleado está brillantemente ejecutado. Seguidamente, Bradbury nos presenta una distopía bastante inquietante y terrorífica al mismo tiempo, un mundo en el que la tecnología y la cultura de masas se han autoipuesto de manera brutal y en la que está terminantemente prohibido leer. Esta distopía tan magistralmente ideada tiene su correspondiente explicación, y es que, en la época en la que Farenheit 451 se publica, en Estados Unidos, país natal del autor, se asiste al periodo McCartista, una autentica caza de brujas liderada por McCarthy que consistió en perseguir y encarcelar a todos los sospechosos de simpatizar o formar parte del partido comunista en los Estados Unidos. Esto se introduce en el contexto de la Guerra Fría, en la que, para los que no lo sepáis los Estados Unidos y la Unión Soviética no se podían ni ver, manteniéndose durante largo tiempo en una guerra fría la cual, podía derivar en una guerra atómica total en cualquier momento. De ahí que Bradbury incidiese en la idea del capitalismo invasor, y sobretodo, en la idea de la censura, pues es lógico que en aquella época estuviesen prohibidas ciertas lecturas de ciertos autores. Sin duda, un modelo totalitario en el que una servidora, y como yo muchos de los que leéis las reseñas, no podríamos vivir. Me ha gustado, por otro lado, esa construcción tan definida de los personajes, en especial la de Guy Montag, un personaje lleno de matices y con un gran problema de conciencia, el cual, determina cada uno de sus actos. Para finalizar sólo, aunque se que os parecerá algo surrealista, me gustaría felicitar al autor por el buen gusto a la hora de escoger el titulo de este libro, sin duda, el más adecuado, ya lo comprobaréis.


Finalmente y para dar punto final a la reseña de este maravilloso libro, centraremos nuestra particular reflexión en hablar sobre el tema principal de la novela. Se que es un tema explotado, lo se, y que de seguro he hablado de él en otra reseña. Sin embargo, creo que es necesario de vez en cuando acudir de nuevo a él para darnos cuenta de que, aunque no lo parezca, todavía en nuestra sociedad imperan ciertos tipos de censura. Es cierto que todavía a día de hoy existen países en los que leer ciertos libros está completamente prohibido, algo que nos recuerda que no hace mucho tiempo antes países como en el que he nacido y vivo no se podía leer a autores como Lorca, Hernández o Machado entre otros. Sin embargo, y alejándonos un poco de este tipo de censura, me interesa hablaros de otra, una que está más cerca de lo que imaginamos y que prácticamente hemos adoptado en nuestro día a día, me refiero a la censura en internet, pero sobretodo en las redes sociales. Aunque parezca una cosa disparatada, lo cierto es que la censura impera en estos espacios, de forma invisible y camuflada de acciones que nos pueden parecer superficiales o que carecen de importancia. Cada uno de nosotros tiene en su propiedad cibernética un perfil-muro en una red social, el cual, puede llenar de lo que quiera, mostrándose al mundo tal y como es, sin ningún problema, logrando como consecuencia una orda de "me gustas" fríos como un témpano de hielo. Pero ¿Qué pasaría si se te ocurre comentar en un muro que no es el tuyo, en el que explicas que no estás de acuerdo con lo que ha publicado o
expuesto otra persona? Muy fácil, que te llueven los comentarios negativos al instante, además de otras consecuencias. Tras este planteamiento, una servidora os pregunta ¿Las redes sociales son el lugar de libre albedrío en los que se está permitido hacer lo que queramos? ¿Incluso dar rienda suelta a la censura? ¿Ese "respeto frío" a los muros podría definirse como una barrera invisible llena de censura? ¿Estamos ante una censura consentida? O lo más inquietante ¿Ante una censura dirigida por las élites de poder? Farenheit 451: una historia de sumisión, derechos perdidos, abolición de la cultura, control de las ideas, lucha, esperanza, poder, liberación...La historia que todos, unos más que otros, deberíamos leer.

Frases o párrafos favoritos: 

"Tiene que haber algo en los libros, cosas que no podemos imaginar para hacer que una mujer permanezca en una casa que arde. Ahí tiene que haber algo. Uno no se sacrifica por nada."

Película/Canción: se conoce una sola adaptación, la de el gran director francés François Truffaut en el año 1966, protagonizada por Oskar Werner y Julie Christie. Aunque en su momento las criticas no fueron del todo favorables, debido a ser una adaptación ligeramente libre del libro de Bradbury, hoy en día se le considera un clasico además de una obra de arte en lo que respecta a la fotografía y el montaje.

¡Un saludo y a seguir leyendo!

jueves, 7 de julio de 2016

RESEÑA: La casa en los Confines de la Tierra.

LA CASA EN LOS CONFINES DE LA TIERRA



Título: La casa en los Confines de la Tierra. 

Autor: William Hope Hodgson (1877-1918) este inglés de padre clérigo, a los trece años se enroló en la marina mercante, por lo que tuvo la oportunidad de viajar por todo el mundo. Tras ocho años regresó a Inglaterra, donde trabajó como fotógrafo y profesor de gimnasia en la escuela Blackburn. También se inició en la escritura publicando en 1905 su primer cuento Un horror tropical. Dos años más tarde vio publicada su primera novela Glen Carring, donde relata la experiencia de unos naufragos en el Mar de los Srgazos. Pero su primera obra importante fue La casa en los Confines de la Tierra (1908), a la que le siguieron Los piratas fantasmas ( 1909) y El Reino de la Noche (1912), su novela más extensa. Considerado uno de los precursores de la literatura moderna de terror y ciencia ficción, Hodgson inspiró a grandes autores como H.P. Lovecraft. Murió durante la Primera Guerra Mundial a causa de las heridas producidas por una granada alemana. 


Editorial: Hermida Editores. 

Idioma: inglés.

Traductor: José Luis Piquero. 

Sinopsis: La casa en los Confines de la Tierra trata de un caserón solitario y temido de Irlanda, que constituye el centro de espantosas fuerzas del trasmundo y soporta el asedio de híbridas y blasfemas anormalidades que surgen de secretos abismos inferiores. Los vagabundeos del espíritu del narrador durante limitados años-luz del espacio cósmico y su asistencia a la destrucción final del sistema solar, son algo casi único en la literatura fantástica. Por lo demás, a lo largo de la historia, se pone de manifiesto la capacidad del autor para sugerir horrores vagos y emboscados en un escenario natural. 

Su lectura me ha parecido: apropiada, interesante, reveladora, sorprendente, inquietante, rara, extraordinaria, profundamente reflexiva...Queridos lectores y lectoras, sabéis de aquellos momentos en los que sientes que te encuentras en el lugar idóneo, en el espacio adecuado, en el sitio más a corde con el trabajo que estás realizando. De seguro que a muchos y a muchas os ha pasado, incluso sin ser conscientes de ello. Una servidora, en este caso, ha experimentado la tremenda casualidad de encontrarme en una habitación, cuyas características acompañan a la perfección, dentro de un edificio altamente singular e impresionante en su belleza, pero a la vez lleno de un aura que imprime misterio e historia y situado en uno de esos paisajes de ensueño que cualquiera desearía descubrir y pasear al menos una vez en la vida. Un lugar que cuando el cielo da una tregua, puede divisarse el horizonte más impresionante que una servidora haya visto, pero que cuando se torna nuboso, su hermosura no desaparece, al contrario, tal vez se acentúa más. Mientras paseaba por sus alrededores, no podía evitar sentirme un poco pequeña entre tanta naturaleza, a la vez que aislada de la civilización, sobretodo aquellos días en los que una espesa niebla parecía envolver a la península, algo que inevitablemente me recordaba a lo que padecía el protagonista de la novela que hoy estoy a punto de reseñar. Desde El Palacio de la Magdalena, en Santander, os traigo La casa en los Confines de la Tierra: cuando la fantasía se recicla de forma magistral. 


La historia de como La casa en los Confines de la Tierra llegó a mis manos es de lo más sencilla. Sin embargo, debo iniciar este párrafo con una pequeña confesión, pues, hasta la fecha no había oído hablar ni de William Hope Hodgson, y menos aún, de su producción literaria. Supongo, sólo supongo, que ésto se debió a que durante mi etapa estudiantil no asistí a una clase de literatura universal en la que se abordase su figura, lo cual, mirándolo desde la perspectiva que dan los años y la experiencia, me parece una autentica tragedia intelectual. A veces, y sólo a veces, no nos damos cuenta de la gran cantidad de autores que han poblado la historia de la literatura y de sus géneros correspondientes, eso es totalmente cierto. Hasta el punto de que inconscientemente, como lectores, acabamos guiándonos y decantándonos por los más conocidos, aquellos que si nos han enseñado, aquellos que nos suenan, o que al menos, nos resultan altamente familiares. Esta claro que Hope Hodgson no es un autor de mucho renombre si lo compararas por ejemplo con su coetáneo Tolkien, sin embargo, lo que nadie puede negar es que su literatura y su desbordante imaginación nació de un poso de años y años de tradición intelectual y literaria y que ésta, con el tiempo, acabó influyendo en escritores posteriores. Por todo ello, por querer atreverme con un autor nuevo para mi, y porque llevaba tras éste título en concreto durante un tiempo, decidí pedirles inmediatamente a Hermida Editores su interesante edición ilustrada. Así fue como el libro llegó a mi, y como el libro acabó cautivándome enormemente.  


En lo que respecta a la opinión personal, comenzaré diciendo que La casa en los Confines de la Tierra presenta una lectura ágil, pero que sin embargo, irradia intensidad, tanta, que es imposible no despegar los ojos de las páginas, como si la narración te obligase a permanecer en el interior de la historia. Hodgson logra ésta interesante y resolutiva sensación a través, principalmente, de unas descripciones no demasiado extensas, pero cargadas de simbología y de autenticidad, las imágenes que nos muestra, aunque inventadas, parecen de verdad auténticas, imágenes con las que pretende además hacer creer por un momento al lector que existe de verdad y que en cualquier momento, pueden aquellas aberrantes criaturas acechar tras la puerta del dormitorio. Por otro lado, tengo que ser sincera en este aspecto cuando digo que a primeras, la historia en si, me pareció muy rara, demasiado rara, chocante más bien. Hasta la fecha no estaba acostumbrada a una lectura de este tipo en la que a priori nos encontramos con una trama realmente extraña a ojos del lector primerizo en la literatura de este autor, pero que sin embargo, a medida que avanzas en su lectura, los elementos encajan, como si fuera un puzzle, una compleja maquinaria bien engrasada a la cual se le van añadiendo poco a poco elementos que separados no tienen sentido entre si, pero que al encajarlos, descubrimos que tiene sentido. Esto es sin duda, lo que más me ha sorprendido de su lectura, la inteligencia estructural del autor para parir una novela de estas características. Seguidamente, encontramos a unos personajes muy profundos psicológicamente, aunque se acentúa más en el caso del protagonista, pero que sin embargo presentan un determinismo, ya no social, sino con el propio entorno, con la naturaleza y con lo físico, lo cual, le da un matiz introspectivo e interesante a la novela. Finalmente decir que, al igual que sucede con Otra vuelta de Tuerca, La casa en los Confines de la Tierra nace de lo anécdótico, de una casualidad circunstancial, pero que después, se torna en algo más grande, más inquietante, más oscuro. 

Adentrándonos en la tradicional reflexión, la cual siempre procuro que sea interesante y pertinente, empezaré diciendo que no me ha sido fácil escoger el tema oportuno, pues, La casa en los Confines de la Tierra no es precisamente un libro carente de ellas, al contrario, resulta excesivamente abrumador en ese sentido. Sin embargo, tras pensarlo muy detenidamente y tras alguna charla inspiradora que otra, os traigo no sólo una reflexión, sino además, una apreciación, una posible interpretación humilde de uno de los temas más inquietantes que presenta la novela. El positivismo, amigos y amigas, es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento autentico es el conocimiento científico, y que dicho conocimiento sólo puede surgir de la afirmación de las hipótesis que surgen a través del método científico. En otras palabras, el verdadero saber sólo será posible a través de la investigación científica. Pues bien ¿qué tiene que ver esto con La casa en los Confines de la Tierra? Muy sencillo. Esta excepcional novela ve la luz nada más ni nada menos que a principios de siglo XX, más concretamente en el año 1908, tiempo que coincide con la expansión y triunfo intelectual de la ideología positivista. ¿Y cómo se refleja ésta en la novela? Por supuesto, a través de esa visión terrorífica y escalofriante del origen del universo, la cual, presencia el protagonista con gran curiosidad pero a la vez con gran temor. He estado investigando, indagando en otras páginas, otros blogs, otros artículos en los que se hablaba de La casa en los Confines de la Tierra, y sinceramente, las interpretaciones me resultaron interesantes, pero algo me decía que había algo más y que una novela así no se escribe sin un motivo detrás. ¿Tal vez estemos ante una crítica a dicho pensamiento filosófico? O teniendo en cuenta el contexto político en el que se encuadra la novela ¿Ante una interpretación de la maldad humana, la cual, arranca desde el inicio de los tiempos, desde la propia explosión que generó el actual universo? Sinceramente, jamás lo sabremos, sin embargo, los grandes libros inspiran opiniones, y éste en concreto, se encuentra entre ellos. La casa en los Confines de la Tierra: una historia de terror, descubrimiento, revelación, narración, confesiones, angustias, criaturas sobrenaturales...La novela que todo amante del género debería leer obligatoriamente.

Frases o párrafos favoritos: 

"-Mira - dijo con decisión- no pasaría la noche en ese lugar ni por todo el oro del mundo. Hay allí algo impío..., diabólico. Se me ocurrió al momento, justo después de que hablaras. Me pareció que el bosque estaba lleno de cosas perversas...¡Ya me entiendes!"

Película/Canción: como no podría ser de otra forma, esta afamada pieza le viene como anillo al dedo a la lectura de esta novela. J.S. Bach resulta realmente inspirador.


¡Un saludo y a seguir leyendo!

Cortesía de Hermida Editores

viernes, 1 de julio de 2016

EL RINCÓN DEL LECTOR: Literatura LGTB.


¡Buenos días lectores y lectoras! Como bien sabréis, nos hayamos en plena celebraron las fiestas del Orgullo Gay, una celebración en la que hay lugar para la reivindicación, la reflexión y la lucha por la tolerancia y el reconocimiento; pues todavía queda mucho camino por recorrer y muchos derechos que alcanzar. Desde Jimena de la Almena, una servidora no quiere ser menos,  y sin olvidarnos del tema que nos ocupa, hablaremos de literatura. Es de todos bien sabido que se han publicado muchos libros sobre la temática LGTB y que además, algunos de ellos, sobretodo en este año, han dado el importante salto a la gran pantalla. Por eso, desde este espacio de crítica y opinión, os lanzo la siguiente pregunta: 

¿Creéis que  el colectivo LGTB 
está bien representado en la literatura?



¡Un saludo y a seguir leyendo!